Inicio      |         En Clave Obrera      |         Temas      |         Publicaciones      |         Internacional      |         Videos      |         Contacto
 
 
Otros Artículos / Comunicados, volantes y declaraciones

Sábado 5 de noviembre de 2011

Peligro de default desordenado de Grecia, disputas nacionalistas…

Los líderes de la UE llevan a Europa a la catástrofe

por Juan Chingo


A sólo cinco días de la última Cumbre de la Unión Europea (UE) -que supuestamente iba a encausar la crisis griega y la garantizar la sostenibilidad del euro-, no sólo están cuestionadas todas sus medidas por sus límites intrínsecos y los difíciles problemas de aplicación, sino que el llamado a un referéndum para votar sobre el fondo de rescate de la UE del primer ministro griego, George Papandreu, ha abierto una caja de Pandora de consecuencias impredecibles. La descomposición política acelerada del régimen y el gobierno en el marco de una brutal caída económica y crecientes signos de insubordinación de los trabajadores y las masas griegas, a pesar del inmenso obstáculo que significan las burocracias sindicales y los partidos reformistas, convierten a Grecia en un polvorín a punto de estallar, abriendo una situación prerrevolucionaria en términos marxistas.

Medidas totalmente insuficientes

A las 4 AM del jueves 27 de octubre, después de semanas de incertidumbre, los “líderes” de los distintos países de la UE llegaron a un acuerdo “in extremis” para evitar un inminente colapso de la zona euro. Veamos, punto por punto, qué se resolvió:

1) Una reducción parcial de la deuda soberana griega pero sin tocar aquella que tienen el FMI y el BCE. Es por eso que solo se reducen 100.000 millones de euros y no 180.000 (es decir, el 50% de la deuda griega de 360.000 millones de euros). A diferencia de lo que dice la prensa burguesa, esto representa un recorte de 27,8%. Esto implica que la deuda griega representará un 120% del PBI de acá a 2020 (el mismo nivel crítico de Italia hoy), un porcentaje totalmente insuficiente para permitirle un verdadero respiro económico y conducirla de nuevo a una situación de solvencia. A cambio, Grecia habrá perdido efectivamente gran parte de su soberanía económica en la medida en que las autoridades europeas van a fortalecer su presencia en Atenas. Grecia también se compromete a obtener más ingresos de las privatizaciones, lo que significa un verdadero remate de todos sus activos económicos y culturales.

La cumbre no abordó la reestructuración de la deuda portuguesa (también en una situación insostenible) ni la necesidad de nuevas concesiones de financiamiento para Irlanda.

2) La reconfiguración del actual Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), un instrumento dotado con 440.000 millones de euros pero de los cuales luego de los “planes de rescate” a Grecia, Irlanda y Portugal solo le quedan 270.000 millones de euros de libre disponibilidad. A través de una ingeniería financiera ultra opaca y compleja se permiten ampliar sus fondos a alrededor de un billón de euros de préstamo, nivel considerado completamente insuficiente. Solo una garantía efectiva de 2,5 a 3 billones de euros es lo que se calcula que podría evitar un default de la deuda soberana del Estado Español e Italia. Pero además, lo que hace que la operación carezca de toda credibilidad es que ningún estado ha puesto un solo euro de más, actuando los gobiernos como si fueran bancos. En el caso de estos, el apalancamiento (o efecto palanca) es posible -con todos los riesgos conocidos- ya que son apoyados en última instancia por los bancos centrales y los gobiernos, como vimos en la primera fase de la crisis financiera. Pero cuando son los propios gobiernos los que lo utilizan se transforma verdaderamente en una operación increíble y riesgosa, ya que no habría nadie que pagará los platos rotos si este instrumento de préstamo se derrumbara, es decir, si un país entrara en incumplimiento. A la vez, se crea un nuevo fondo de inversión (Special Purpose Investment Vehicles, como se lo denomina en el idioma de las finanzas, en inglés) abierto a la inversión privada y pública, creado para comprar bonos del gobierno y recapitalizar los bancos. El FEEF participará, pero apelará a la ayuda de otros socios como el Estado chino. Pero China y otros países dependientes con superávit de reservas o fondos soberanos de inversión, es poco probable que inviertan en estos instrumentos riesgosos a menos que sean jugosamente compensados, ya sea a través de la compra de activos reales o a través de concesiones políticas, decisiones que entorpecen un consenso fácil a nivel de la UE1. Posiblemente Suecia, Dinamarca y tal vez el Reino Unido harían contribuciones, pero éstas serán pequeñas.

¿Por qué todas estas vueltas? Porque Alemania se opone por ahora a que el BCE actúe como prestamista en última instancia en escala suficiente, o a que se avance a una unión fiscal que pueda emitir los llamados “eurobonos”. Es poco probable que sin estas garantías los especuladores dejen de apostar contra la crisis de solvencia que agita a los estados y agentes privados en el Viejo Continente.

3) Por último, la medida que aparece como más sólida es la recapitalización de la banca, que se estima en 106.000 millones de euros. Este número está de tres a cuatro veces por detrás de las necesidades de sostén de los bancos “zombis”, bancos que como el franco-belga Dexia pueden entrar repentinamente en bancarrota2 .

Sin embargo, esta medida arriesga provocar una importante contracción crediticia (“credit crunch”) en Europa, con los bancos malvendiendo sus activos, lo que a su vez deprimiría ulteriormente la actividad económica. Esto podría llevar a una nueva recesión, e incluso una depresión, en el marco de la nueva caída que se anuncia de las economías de los países avanzados. En realidad, Alemania y Francia se las han arreglado para que el grueso de la carga recaiga sobre Grecia (30.000 millones de euros en necesidad de recapitalización), seguido de cerca por el Estado Español (26.000 millones de euros) y luego Italia. En el caso del estado Español, lo que se avecina, probablemente, es que frente a esta pesada carga3 en el marco de un mercado de capitales prácticamente cerrado y un Tesoro que difícilmente pueda hacerse cargo de este “muerto”, no habrá más remedio que acudir al Fondo de Rescate Europeo y, en última instancia, al FMI, que obviamente impondrá sus condiciones. Este es el regalo envenenado que el moribundo Zapatero le deja a la casi segura futura administración Rajoy, ni bien empiece su mandato en 2012. No es exagerado pensar que el nuevo ejecutivo podría verse en la situación de tener que nacionalizar, vía inyección de fondos públicos, la mitad del sistema financiero español.

Ajustes y más ajustes

Aunque Grecia muestra que la política de ajustes agrava los problemas de pago de la deuda como consecuencia de la depresión económica y, por ende, de la caída de la recaudación fiscal, en el marco de una resistencia cada vez más abierta de los trabajadores y las masas, los distintos gobiernos europeos se aferran a este camino impuesto por Alemania. En su presentación televisiva el 27 de octubre, Sarkozy hizo elogios de la austeridad salarial y social alemana del último decenio. Por su parte, la llamada diarquía “Merkozy” (Merkel y Sarkozy) se las ha ingeniado, con humillaciones de por medio, para imponerle a Italia un fuerte ajuste en la reciente cumbre4 . Las nuevas medidas presentadas por Berlusconi a sus socios de la UE incluyen la venta de bienes públicos por un valor que alcanza los 5 billones de euros anuales por un período de tres años, extender la edad jubilatoria hasta los 67 años desde 2026 (actualmente establecida en 60-61 años para las mujeres y 65 para los hombres), y, sobre todo, la reforma de las leyes laborales. De acuerdo al nuevo plan, los trabajadores que tengan contrato indefinido podrán ser despedidos si la empresa demuestra que atraviesa dificultades financieras.

Los líderes europeos dieron la bienvenida a estas decisiones, pero insistieron en un “próximo programa con fechas cerradas” y en un “estricto cumplimiento de las obligaciones”. Buscando cobrar sus deudas exprimiendo más y más a los trabajadores y a los imperialismos más débiles o en situación de vulnerabilidad, este camino de recortes violentos podría llevar a una recesión profunda, e incluso una depresión en la eurozona, que afectaría a la misma Alemania. Es que este país, aunque ha visto crecer sus negocios por fuera de la UE en los últimos años, en especial en Rusia, China, Brasil y otros países llamados “emergentes”, aún sigue dependiendo mayormente de ella para su estado de salud económica. Esto es lo que explica el giro federalista de Ángela Merkel y su nueva insistencia en reformar los tratados de la UE, para ponerlos a tono con las necesidades del capital alemán5 . Pero aunque este camino a corto plazo puede significarle fuertes dolores de cabeza y afectar a su crecimiento económico, a mediano plazo crearía las condiciones para que el imperialismo alemán -en el medio de la deflación económica del resto de Europa y la consiguiente desvalorización del capital ficticio acumulado en años de deudas impagables y que entrañaría a la vez una desvalorización de capital real-, enajene a precio de remate los valiosos activos del resto de los países europeos. Un plan como el que siguió a la década perdida de la deuda en América Latina durante 1980 (Plan Brady) y que permitió una oleada de privatizaciones a favor de las grandes multinacionales norteamericanas y europeas a comienzos de 1990. Sólo luego de esta purga podríamos ver un Plan Brady6 a la europea. Pero en este caso no se trataría de un intento de apretar las clavijas de la dominación entre países imperialistas y semicoloniales, como es el caso en el ejemplo citado, sino entre distintos países imperialistas de distinto peso económico y poder, lo que inevitablemente generará conflictos de carácter reaccionario en los próximos años.

El intento hegemónico del capitalismo alemán y el peligroso crecimiento de tendencias nacionalistas

Ya a nadie le quedan dudas de que es el capitalismo alemán, el más fuerte de Europa, el que controla y decide lo que se hace en las cumbres de la UE. Que Ángela Merkel haya discutido primero en el Bundestag (parlamento alemán) y luego, fortalecida por el voto de éste, concurra a Bruselas, es una imagen patética de lo que afirmamos. Este desplazamiento del centro de gravedad europea desde Francia hacia Alemania y el establecimiento de una nueva jerarquía de estados dentro de la eurozona son fenómenos cada vez más palpables. El diario de centoizquierda Süddeutsche Zeitung, el día posterior a la cumbre decía: “La estructura de poder en la UE ha cambiado permanentemente. Francia, que durante un largo tiempo dominó la integración europea, ha retrocedido a un segundo lugar detrás de Alemania. El ritmo y los métodos del manejo de la crisis han sido, y seguirán siendo, determinados por Berlín. Al no haber modernizado su economía y sistema social, los franceses tienen sus propias dificultades. Una Francia que tiene razones para temer por su solvencia internacional, no tiene otra alternativa que seguir el curso de aquellos que tienen el poder económico y el potencial financiero para sacar al euro de la zona de peligro”. A la vez, agregaba, que una nueva jerarquía está siendo establecida dentro de la eurozona: “Los griegos o los portugueses, que ya dependen de las inversiones del fondo de rescate, no tienen otra opción más que someterse a los dictados de los donantes”, otros, como Italia, “que todavía se mantienen sobre sus pies pero que pronto podrían necesitar ayuda” no están mejor. Ésta ya no juega “ningún papel en dar forma al presente y el futuro del continente”7 .

Al mismo tiempo, se ha abierto una fuerte brecha entre los países que poseen el euro y los que no, como demuestra el enfrentamiento verbal entre Sarkozy y el primer ministro británico, Cameron, que teme ser dejado de lado del centro de decisiones. En igual situación se encuentran Suecia y otros países de la UE que no forman parte de la eurozona que podrían quedar marginados en esta crisis, a la vez que su oposición no constituye un bloque homogéneo para convertirse en una fuerza que pueda pesar en las actuales disputas políticas y geopolíticas que recorren Europa. La crisis ha vuelto a sacar a la palestra en forma abierta y ha exacerbado el interés nacional de cada potencia imperialista. De esto da cuenta un analista en el Financial Times, cuando afirma: “Detrás de los discursos grandilocuentes de solidaridad europea, alguna vez hubo un reconocimiento más serio de que la búsqueda de los intereses nacionales sería mejor mediante la cooperación. Más Europa significaba más Francia... y más Alemania, y más Italia y así sucesivamente. La crisis del euro ha visto el proceso de replanteamiento como un juego de suma cero. Lo que Grecia, Portugal, España o Italia pueden ganar, Alemania, Holanda y otros deben perder. Este camino allana el regreso a la Europa de Westfalia”8 .

El Tratado de Westphalia en 1648 es ampliamente considerado9 como la fundación de las modernas relaciones internacionales, basado en el sistema europeo de estados nacionales soberanos. En palabras de este analista un “retorno a Westphalia” significa el peligroso retorno de las disputas económicas, políticas y militares que atravesaron Europa en los últimos trescientos años. Por su parte, uno de los “próceres” de la UE hoy en crisis, el socialista francés, Jacques Delors, afirma temeroso: “El ‘triunfo total de la señora Merkel’ en la última cumbre, evidencia problemas de fondo pero también de forma… ‘A la señora Merkel no le gusta el método comunitario de la Unión Europea, por el cual la Comisión presenta propuestas para nuevas consultas al Consejo y al Parlamento europeos. Con ese método alcanzó Europa sus progresos", explica Delors, según el cual, "Merkel prefiere en lugar de ello el consenso entre países, lo que es un regreso a la manera de funcionar del siglo XIX, cuando la diplomacia actuaba sobre Europa como un monstruo. La decisión de la noche del miércoles no es nada buena para la Comisión y el método comunitario", dice quien presidió nueve años (1985-1994) la Comisión Europea en la época fundacional del euro”10 . Lo que estos distintos analistas y políticos están diciendo es que toda la construcción europea posterior a 1945 está en juego.

La UE fue un producto del mundo de posguerra, en donde la división en zonas de influencia de Europa por los EEUU y la ex URSS, graficada en la reaccionaria división de Alemania, permitió que el desarrollo de ésta estuviera limitado y se le impidiera seguir unilateralmente sus intereses en beneficio del poder de Paris. De éste “mundo” hoy día no queda prácticamente nada: la Unión Soviética implosionó, la presencia norteamericana es una sombra de lo que fue y Alemania se ha reunificado. Podríamos decir que la crisis capitalista ha liquidado el interregno posterior al fin de la Guerra Fría, permitiendo la emergencia ya sin limitaciones de una nueva Alemania. En este marco, el avance en la semicolonización de Grecia y la humillación cuasi pública de países como Italia a través de sus gobernantes, solo puede atizar los odios populistas de derecha y la peste nacionalista. Nadie sabe, al calor de la crisis, hacia dónde se encamina la UE, pero de la mano de las distintas burguesías imperialistas y sus estados, que defienden los intereses de sus grandes monopolios y sus bancos, sólo vendrá más reacción. Por el momento, ningún gobierno quiere que la eurozona explote, pero a la vez, buscan evitar que sean sus propios capitales los que paguen las consecuencias, lo que puede llevar a nuevas disputas nacionalistas. Una muestra de esto, es que la bandera de una Europa Federal, paradójicamente es levantada por los países euroescépticos que dicen no aguantar más la mala gestión de la crisis por los países latinos y como forma de establecer un control sobre estos. Estos quisieran imponer una “Unión fiscal” pero sin un genuino gobierno europeo, parlamento y proceso constituyente.

Es que de la mano de las distintas burguesías imperialistas dicho proceso solo puede tener un carácter reaccionario ya que las imposiciones devienen del carácter imperialista del bloque y por ende llevar a nuevas disputas nacionalistas. Como dijimos en otro artículo “Para parar de cuajo esta dinámica, es central que los trabajadores levanten una perspectiva y un programa claro frente a la crisis de la Europa del Capital, que no sólo les permita lograr, en primer lugar, la unidad de sus filas frente al cáncer xenófobo que divide obreros nativos de inmigrantes, sino ganar a otros sectores sociales como los pequeños artesanos, comerciantes y ahorristas, que si no son ganados por los trabajadores, pueden ser la base social de las salidas más reaccionarias, en su desesperación frente a los saltos que se prevén de la crisis. Un programa que tenga como norte los Estados Unidos Socialistas de Europa. Esta es la única perspectiva progresista frente a los dos planes burgueses que se disputan el futuro (y no tan futuro) de la UE…”11 .

02-11-2011

Notas

1. Además las autoridades chinas deberían superar todo obstáculo domestico. Como dice éste antiguo miembro del bureau de política monetaria del Banco Central Chino: “Desde la perspectiva de la política doméstica, rescatar los países de la UE con dinero chino es algo difícil de aceptar para el pueblo chino... El pueblo chino preguntará: ‘Si los alemanes no quieren aportar más dinero, ¿por qué debería molestarse China en hacerlo?’” (“Beijing will not ride to eurozone’s rescue”, Yu Yongding, Financial Times, 1/11/2011).

2. Incluso el número acordado está muy por debajo de las necesidades de recapitalización de 200.000 millones de euros que antes de la cumbre planteó, incluso, Cristine Lagarde, presidenta del FMI.

3. El cálculo inicial puede subir a 50.000 millones de euros si sumamos al resto de cajas y bancos, además de los cinco más grandes ya afectados.

4. El domingo 23/10, durante todo el encuentro de la canciller alemana y del presidente francés con la prensa internacional, Silvio Berlusconi, fue objeto de burlas y de acusaciones por no haber cumplido su promesa de adoptar una serie de medidas nacionales contra la crisis de las deudas soberanas. Además, lo emplazaron a traer a la próxima cumbre compromisos concretos en materia de reformas estructurales y presupuestarias. "No se puede pedir solidaridad de los socios si a los que hay que ayudar no hacen ellos mismos los esfuerzos necesarios", le advirtió el presidente francés.

5. Ver « Face à la banqueroute de l’Europe du capital : Pour les Etats-Unis socialistes d’Europe ! », Juan Chingo, Révolution Permanente Nº2, 26/9/2011. Disponible en http://www.ccr4.org/Face-a-la-banqu...

6. En referencia al nombre del secretario del tesoro norteamericano de aquel entonces. En dicho plan la deuda bancaria se convirtió en bonos Brady negociables, que contaban con el respaldo de títulos del Tesoro estadounidense, lo que le daba seguridad a los inversores, a la vez que los países deudores se comprometían a una serie de reformas económicas: el denominado consenso de Washington. Como resultado de la aplicación del Plan, la carga de deuda siguió siendo formidable, pero se evitó la quiebra de la banca norteamericana a la vez que los países de la región pudieron nuevamente financiarse en el mercado de capitales internacional, dando paso a los conservadores años ‘90 en la región con la oleada de privatizaciones sin precedentes y un ataque en regla a las conquistas de los trabajadores logradas en la época del llamado modelo de “sustitución de importaciones”. En el caso de Europa de lo que se trata de desmantelar lo que aún queda del llamado Estado de Bienestar

7. “Brussels Decisions ’Will Exacerbate the Crisis’”, The World from Berlin, Spiegel Online, 28/10/2011.

8. “A return to the world of Hobbes”, Finacial Times, 27/10/2011.

9. Hay historiadores que no comparten esta visión y consideran que las relaciones internacionales específicamente modernas solo comenzaron con el desarrollo del capitalismo, un proceso de desarrollo desigual, que no fue completado hasta la Primera Guerra Mundial. Pero este debate no es el objeto de este artículo.

10. “Trichet apremia a una ‘aplicación rápida’ de las decisiones de la última cumbre del euro”, Rafael Poch, La Vanguardia, 31/10/2011.

11 « Face à la banqueroute de l’Europe du capital : Pour les Etats-Unis socialistes d’Europe ! », Juan Chingo, Révolution Permanente Nº2, 26/9/2011. Disponible en http://www.ccr4.org/Face-a-la-banqu...


El futuro de la UE no se juega en las cumbres de Bruselas sino en la lucha de clases

La resistencia de los trabajadores europeos a los planes de ajuste, que tiene su vanguardia en los trabajadores y las masas griegas, está obstaculizando la política de la burguesía de descargar la crisis sobre sus espaldas. La decisión de Papandreu ha abierto una situación de incertidumbre que puede poner a la eurozona al borde del abismo. Si se impusiera el rechazo al plan de rescate en el referéndum, este sería un tiro de gracia para el gobierno griego y plantearía la posibilidad de un default desordenado, el peor resultado para la estabilidad de la UE. En este escenario también es probable la salida de Grecia del euro. Esta jugada arriesgada de Papandreu, tratando de recuperar algo de legitimidad ante el creciente levantamiento de los trabajadores y las masas que vienen radicalizando sus luchas sectoriales, y que el pasado 19 y 20 de octubre obligaron a los burócratas sindicales a convocar a dos días de huelga general, ha dejado desubicados a los “líderes” europeos, quienes han calificado la acción de “total irresponsabilidad”. Estos, que aún deben ponerse de acuerdo en los detalles más escabrosos de los planes de rescate votados en la última cumbre, han sido tomados por sorpresa por la maniobra desesperada y aventurera de Papandreu, quien ha roto la “solidaridad europea” entre dirigentes y países capitalistas. Buscando su sobrevivencia (¿o una salida menos deshonrosa?), intentando ganar tiempo y contener la creciente cólera que después de los acontecimientos del 28/10 que se ha tornado fuertemente incontrolable (1) y hace temblar los pilares del estado burgués, el primer ministro griego intenta presionar a sus homólogos europeos a que le otorguen nuevas concesiones a Grecia, como sería una quita superior de su deuda y un plan de reestructuración de términos más favorables a Grecia sobre la deuda pendiente, a la vez que un plan para reavivar su economía, apostando a que éstos intervengan para evitar la amenaza de un voto adverso. Una vez más, la velocidad de la crisis es mayor que la capacidad de los políticos burgueses europeos de dar respuesta. Pero a pesar de su nerviosismo y el de los mercados, que muestra cómo un gran accidente político como el de Grecia puede desestabilizar la estrategia de salida de crisis de la eurozona, el plebiscito es una medida reaccionaria de Papandreu, que ya adelantó que la pregunta será sobre si Grecia debe permanecer o no en la zona euro. De esa manera, busca chantajear a las masas griegas con dos opciones que son igual de ominosas: o una reestructuración brutal dentro de la eurozona o la bancarrota estatal con la reintroducción del dracma (moneda nacional antes del ingreso al euro).

¿Qué sucederá en Grecia en el próximo período? Todos los escenarios están abiertos: que Papandreu se vea obligado a renunciar por el aislamiento en que ha quedado; que pierda el voto de confianza en el parlamento el próximo viernes frente a la demisión del PASOK de nuevos parlamentarios (2) ; que se llame a elecciones anticipadas como pide el partido de oposición conservadora Nueva Democracia; o que Papandreu retroceda y anule la convocatoria al plebiscito. Incluso el primer ministro griego destituyó a todo el estado mayor de las FF.AA. con los que algunos especulan con un intento abortado de golpe de estado. Por su parte, los líderes europeos tratarán de salvar lo que queda de su plan, rechazando renegociar los requisitos del segundo rescate de Grecia, y eventualmente bloqueando la ayuda urgente de 8.000 millones de euros del primer plan de asistencia hasta que Atenas no ratifique su compromiso de aplicar los ajustes exigidos.

Sin embargo, en el marco de tanta incertidumbre, una cosa sí está clara: los trabajadores y las masas griegas han alcanzado un límite con la austeridad, como muestran los 15 paros generales del último año y medio. Frente a la trampa del plebiscito es necesario levantar un programa para que la crisis la paguen los capitalistas, empezando por la nacionalización de la banca y de los grandes monopolios bajo control de los trabajadores, que prepare el camino al poder obrero y popular. Grecia anuncia tiempos convulsivos.

Si la burguesía de los distintos países de Europa comienza a perder el manejo de la crisis, más temprano que tarde se verá obligada a una dura opción: o un colapso del euro o una intervención abusiva del BCE, con un costo político impredecible, ya que para Alemania esta medida es difícil de digerir políticamente. Las tensiones políticas, geopolíticas y de la lucha de clases al interior de cada estado y entre éstos, pueden escalar hasta el paroxismo.

Notas

1. La dirigencia helena se asustó con los movimientos del 28 de octubre que impidieron la celebración del desfile tradicional de la fiesta nacional por primera vez en 71 años. Esto, como es evidente, puso al primer ministro en una posición delicada.

2. El PASOK, tras la renuncia de dos parlamentarios el 2/11, sólo controlaría 151 asientos de los 300 de la Cámara.





Escribe tu mensaje aquí:

Nombre
Correo
Comentarios


Email : [email protected]

 
 
Internacional
No a la guerra en Ucrania: fuera las tropas rusas y la intervención imperialista de la OTAN
Argentina / El Frente de Izquierda a una semana de la historia
Francisco en Cuba sella su alianza restauradora con el gobierno
Cinismo imperialista: EE.UU. retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo
Finalizó la Cumbre de Panamá: se abrió un nuevo “diálogo americano”
Una agresión del imperialismo británico
Grecia / La Troika impuso sus condiciones a Syriza
Con los trabajadores y el pueblo griego: Por la anulación de la deuda y contra los planes de austeridad
México: El Gobierno y los empresarios mexicanos cierran filas contra Ayotzinapa
Grecia/ Ante las elecciones del 25 de enero: con los trabajadores y el pueblo griego, contra los capitalistas y la Troika




Escríbanos a [email protected]

La Liga de Trabajadores por el Socialismo de Venezuela integra la FT-CI (Fracción Trotskista - Cuarta Internacional), junto al PTS ( Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina, la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) de Bolivia, la LRS (Liga de la Revolución Socialista) de Costa Rica, la LTS-CC (Liga de Trabajadores por el Socialismo - Contra Corriente) de México, Clase contra Clase del Estado Español, Clase contra Clase de Chile y la LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil