|
||||||||||||||
Otros Artículos
/
Comunicados, volantes y declaraciones
Jueves 29 de julio de 2010 CRISIS DIPLOMÁTICA ¿Qué hay detrás de las tensiones entre Colombia y Venezuela? Por: Milton D’León La ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela era cuestión de tiempo tras el intercambio caldeado de acusaciones y el llamado a consulta de los respectivos embajadores en los días previos. El gobierno de Uribe movió las piezas del tablero a pocos días de terminar su mandato con la acusación de la supuesta presencia de campamentos de la FARC en territorio venezolano. Nadie descarta la mano del imperialismo norteamericano, que rápidamente llamó a respaldar las acusaciones de Colombia, pero lo que muchos analistas indican es que se trataría, entre otros objetivos, de la intención de Uribe de marcarle el terreno al futuro presidente, Juan Manuel Santos. Chávez, por su parte, aceleró las declaraciones beligerantes y hasta habló de casus belli (motivo de guerra) sobre las acusaciones del gobierno de Uribe y del acoso del gobierno de Estados Unidos, e incluso de supuestos movimientos de tropas hacia la frontera. Pero a Chávez la situación abierta le sería funcional en el marco de sus problemas internos: recesión económica, declive político, con unas elecciones legislativas en septiembre donde se augura que no pueda seguir manteniendo la mayoría parlamentaria. Mientras tanto, se extienden las señales entre el futuro gobierno de Santos y el de Chávez de un posible entendimiento desde el inicio mismo del conflicto, lo que podría llevar a distender la situación más pronto de lo pensado. Movimientos predecibles y asuntos internos La reunión extraordinaria de la OEA fue el escenario escogido por Colombia para denunciar la supuesta presencia de las FARC en Venezuela. Como se esperaba, Chávez anunció la ruptura luego de la intervención del embajador colombiano ante la OEA. Caracas anunció controles en los pasos fronterizos, apresto operacional decretado por el ministro de Defensa, y el Canciller Nicolás Maduro dio al cuerpo diplomático colombiano 72 horas para que dejara el país mientras retiraba la delegación venezolana de Colombia. Del lado de Colombia, se hablaba, con el apoyo de EE.UU., de llevar a Venezuela al Tribunal Penal Internacional por la supuesta presencia de las FARC en su territorio. Pero es importante subrayar que la actual crisis es producto de una clara provocación del gobierno saliente de Uribe, funcional a la política “dura” de su gobierno, con respaldo imperialista para ejercer una fuerte presión sobre Chávez. No es la primera vez. Las relaciones entre Colombia y Venezuela se rompen, suspenden y congelan con la misma expedición que se recomponen. En 2008, una crisis provocó el “congelamiento” de relaciones tras el ataque del ejército de Colombia a un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano. Luego de un acercamiento, las relaciones volvieron a enfriarse en 2009 tras el acuerdo entre Colombia y EE.UU. que autoriza la instalación de nuevas bases militares norteamericanas. Y recientemente, en medio de la campaña electoral colombiana empezó el tironeo que terminara con la actual ruptura de las relaciones. Aunque en cuestiones de fondo, las crisis anteriores fueron más graves, la ruptura reciente de relaciones diplomáticas marcaría el punto más bajo entre ambos países por su rapidez. Si bien es cierto que la posibilidad de enfrentamientos militares son poco probables, la tensión se sustenta en roces reales, funcionales tanto a Uribe, que intenta marcarle el programa a Santos, como a Chávez, que los utiliza para renovar sus alicaídos laureles antiimperialistas y cerrar filas ante la amenaza exterior. Santos asume el 7 de agosto, y Uribe estaría cumpliendo lo que era un secreto a voces, su cometido de romper cualquier “canal de diálogo” con el gobierno de Chávez, que el gobierno entrante de Juan Manuel Santos venía anunciando. Más allá de que muchos sectores han cerrado filas tras Uribe, el saliente presidente ha recibido todo tipo de críticas “por inoportuno” y por obstaculizar la posibilidad de una distensión en las relaciones con Venezuela. Muchas de estas críticas vienen centralmente de los empresarios que han sufrido pérdidas económicas millonarias (las exportaciones a Venezuela cayeron 70% en el último año), eliminando 42.000 empleos. El uribismo y el régimen colombiano, como peón de la política yanqui, han actuado como “contención del populismo” en la región, hostilizando al chavismo. Santos, aunque es continuador del uribismo, busca una reconfiguración de la relación con sus vecinos en el plano externo, y en el plano interno necesita maquillar y recomponer el régimen colombiano cuyas instituciones están altamente degradadas por su relación con el narco y la parapolítica (más del 20% de los parlamentarios está siendo investigado). Es previsible que con la llegada de Santos, aunque no sin grandes trabas, se avance hacia entendimientos con Venezuela. ¿Acuerdos en marcha? Néstor Kirchner, titular de UNASUR, ya se reunió con Santos y Nicolás Maduro en Buenos Aires, y en los próximos días lo hará con Chávez y Uribe, en busca de una salida a la tensión diplomática. El mismo Chávez lo ha dicho, “Ojalá Santos se inunde de espíritu latinoamericano y entienda que acá podemos convivir gobiernos de derecha e izquierda.” Santos, por su parte, ha salido al paso con una afirmación poco usual en un ambiente de ruptura entre países: “la mejor contribución que podemos hacer es no pronunciarnos”. Es que como dijera el editorial del diario español El País del 23/7, “Santos, un continuista, no es precisamente admirador del izquierdista y mercurial Chávez…, pero interpreta con buen criterio que una de sus misiones es intentar normalizar las relaciones con Caracas, entre otras razones para obtener al menos neutralidad frente a la guerrilla”. No habían pasado los días cuando Chávez enviaba nuevos mensajes al futuro gobierno colombiano. Insólitamente afirmaba lo que Santos quería escuchar: “Los movimientos armados de Colombia deberían reconsiderar su estrategia armada, creo que no hay condiciones en Colombia para que ellos en un plazo previsible puedan tomar el poder, en cambio, se han convertido en la principal excusa del imperio para penetrar Colombia a fondo y desde ahí agredir a Ecuador, Venezuela, Cuba”. “Yo creo que la guerrilla colombiana debería considerar seriamente el llamado que muchos de nosotros le hemos hecho…”, remarcaba Chávez. Frente a esto, Santos afirmaba, vía el vicepresidente electo que valoraba las declaraciones de Chávez “cuando le ha dicho a la guerrilla colombiana que no tiene sentido su existencia”, remarcando que es “importante encontrar caminos para no permitir la existencia de grupos armados ilegales en ninguno de los países de la región’’. Chávez, que se llena la boca contra la amenaza norteamericana en la región, e incluso argumentando que la nueva presencia de las tropas norteamericanas en las costas de Costa Rica es para bloquear cualquier tentativa de Cuba de un apoyo militar hacia Venezuela, no ha tenido problemas en condenar a las organizaciones guerrilleras armadas, acusándolas de ser las principales responsables de la ofensiva de EE.UU. en la región. Teniendo en cuenta que ambos gobiernos usan la tensión en función de sus asuntos internos, aún está por verse cuales serán los límites que marcará cada país ante un posible acuerdo. La asunción de Santos está a la vuelta de la esquina y un entendimiento, como todo parecería indicar, no estaría tan lejos. Pero no se puede descartar la hipótesis de una mayor escalada y tensión entre ambos países, ya que si bien un acuerdo pareciera ser la perspectiva más probable, y la intención de Santos, Chávez y Correa es mejorar y distender las relaciones, es posible también que el ala dura de los políticos y militares colombianos, de la mano de sectores del imperialismo norteamericano, ensayen otras provocaciones. En este sentido, no pueden excluirse provocaciones en la frontera, violaciones del espacio aéreo u otras acciones, que vuelvan a tensar las relaciones. Los trabajadores y los pueblos de ambos países deben forjar una salida independiente No es un secreto que las tensiones entre los Estados de la región han tendido a acentuarse por el giro a la derecha que quieren imponer el imperialismo y las clases dominantes locales en sus respectivos países. Muestra de esta política imperialista son los nuevos despliegues de tropas en las costas del Caribe centroamericano y las nuevas bases en Panamá. Las “denuncias” de Uribe contra Venezuela buscan legitimar agresiones, políticas o militares, del imperialismo. Por eso es clave enfrentar al imperialismo yanqui, principal sostén del gobierno saliente de Uribe como lo será también del de Santos, aunque con las diferencias antes señaladas. Pero no podemos dejar de decir que la política de “soberanía” y “antiimperialismo” de Chávez se desenmascara sola. Mientras se pelea con Uribe y retira su embajador de Colombia, abre las puertas de un entendimiento con Santos , paga religiosamente la deuda externa y no toma ninguna acción decisiva sobre los intereses de los capitales norteamericanos en el país -justo cuando afirma que hasta existiría un plan de ataque de EE.UU.. Para alejar cualquier peligro de agresión, una de las primeras medidas sería luchar por la expulsión de las bases yanquis y los “asesores” de Colombia, uniendo a las masas colombianas y venezolanas contra el patriotismo de campanario que azuzan unos y otros. Una lucha que apunte al enemigo común: el imperialismo y el capital extranjero, que saquea los recursos naturales y la riqueza y expolia nuestros países, y sus agentes locales, las burguesías, banqueros y terratenientes. Pero alinearse detrás de Chávez y su política nacionalista es un obstáculo para esa unidad, no permite lograr la unidad obrera, por lo que hace falta un programa y una política antiimperialista consecuente: sólo la clase obrera puede levantar para unir a los oprimidos y explotados en la lucha continental contra el imperialismo. Por eso es necesario que los trabajadores y el pueblo colombiano se movilicen de manera independiente frente al futuro gobierno de Santos, que continuará aplicando los planes de hambre y miseria junto a la sumisión imperialista. Lo mismo cabe a los trabajadores y el pueblo de Venezuela en la necesidad de forjar una política independiente frente a la demagogia de un supuesto “Socialismo del siglo XXI” de Chávez, que no ha servido más que para el surgimiento de nuevos grupos económicos que, en consonancia con reciclados viejos pulpos, explotan al pueblo. Los trabajadores y las masas oprimidas de Colombia y Venezuela deben confiar sólo en sus propias fuerzas para lograr la derrota del imperialismo y las burguesías locales y avanzar hacia la liberación nacional, que solo será posible, como lo ha demostrado la historia, a través de la lucha de los trabajadores y campesinos pobres por imponer su propio gobierno, expropiando al imperialismo y a las propias burguesías nacionales. Puede leerse una versión más extensa de este artículo: www.ft-ci.org
Escribe tu mensaje aquí:
|
Escríbanos a [email protected]
La Liga de Trabajadores por el Socialismo de Venezuela integra
la FT-CI (Fracción Trotskista - Cuarta Internacional),
junto al PTS (
Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina,
la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) de Bolivia,
la LRS (Liga de la Revolución Socialista) de Costa Rica,
la LTS-CC (Liga de Trabajadores por el Socialismo - Contra Corriente) de México,
Clase contra Clase del Estado Español,
Clase contra Clase de Chile y
la LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
|