|
||||||||||||||
NacionalM�s art�culos:
CON LOS "BUENOS OFICIOS" DE UNASUR, SE AVANZA EN PACTOS Y NEGOCIACIONES CON LA DERECHA
Pactos y negociaciones entre gobierno y la derecha: Preparan una salida reaccionaria a la crisis en el país Por Milton D’León Las conversaciones y acuerdos con los grandes sectores empresariales por parte del gobierno de Maduro marchan a paso acelerado en el país... Al compás de estos acuerdos comienza a avanzar también en las conversaciones con los sectores de la oposición política de la MUD.
![]() Continúa la crisis: Del impasse político a la actuación de Unasur Por Milton D’León El impasse político que se vive en Venezuela no avizora zanjarse, mientras los hechos políticos continúan sucediéndose...
![]() PROPUESTAS PARA EL ENCUENTRO SINDICAL Y POPULAR EN CARACAS LTS La LTS participa del Encuentro Sindical y Popular a realizarse en Caracas, en el mismo haremos las siguientes propuestas
ENTREVISTAMOS AL COMPAÑERO ANGEL ARIAS
“La mejor manera de prepararse para hacer frente a un posible golpe es que los trabajadores avancen en desarrollar su fuerza de lucha, sus métodos” La coyuntura nacional pone en primer plano la discusión sobre el derecho democrático a la protesta y la represión. Del lado del gobierno se justifica la acción represiva del Estado con el argumento de que hay un “golpe de Estado en marcha”. ¿Qué posición sostener al respecto? Si hay un golpe de Estado en marcha, ¿cómo habría que combatirlo? Para precisar la posición de los socialistas revolucionarios de la LTS, hacemos esta entrevista al compañero Ángel Arias, ex dirigente estudiantil, trabajador estatal y dirigente de nuestra corriente.
ECONOMÍA
¿Qué es lo que está en crisis en la economía nacional, y por qué? Por Ángel Arias La fuerte crisis de la economía nacional la percibimos cotidianamente en la desbocada inflación y la escasez. Entre febrero del año pasado y este, los precios han aumentado 57%, mientras la escasez ronda el 30%.
NACIONAL
El imperialismo yanqui aprovecha la crisis del chavismo para renovar su injerencia en el país Por Gabriel Bottoni Aprovechando la nueva coyuntura política venezolana, donde han cobrado peso las protestas impulsadas por el sector duro de la derecha opositora, el imperialismo yanqui ha empezado a mostrar cómo no pierde ocasión para practicar el viejo oficio imperialista de la injerencia.
ACUERDOS CON LOS EMPRESARIOS
Los acuerdos antiobreros de Maduro con Mendoza y Fedecámaras Por Max Trinidad Cerén En medio de la crisis política abierta en febrero por las embestidas del sector más “radical” de la derecha, el gobierno de Maduro ha aprovechado para avanzar en acuerdos claves con gruesos sectores empresariales para aplicar una serie de medidas económicas de mayor “liberación” de la economía en beneficio de los capitalistas
NACIONAL
LA OPOSICIÓN TOMA LA OFENSIVA, RESPALDADA POR EL IMPERIALISMO Por Milton D’León Un mes y medio lleva el país en una situación de tensión política luego de que la situación nacional diese un salto político desde que un sector de la oposición de la derecha más “dura” decidiera pasar a la ofensiva con movilizaciones abiertamente en clave “destituyente” del gobierno de Maduro.
EL FONDO DE LA SITUACIÓN NACIONAL
Las tensiones en un año de transición del post-chavismo Comité Editorial Desde comienzo de febrero el país vive momentos de tensión política donde la polarización que se ha vivido por más de década y media nuevamente se volvió más confrontativa al tomar las calles por iniciativa de las políticas del sector más “radical” de la derecha del país.
![]() Nuevas marchas de la derecha frente a un debilitado gobierno de Maduro. Milton D’León La situación política volvió a tener sus días agitados este 12/3 con un saldo de tres muertos luego de los disturbios callejeros en diversas ciudades del país, pero fundamentalmente en Caracas, luego de que la situación política diese un salto político hace un mes y que un sector de la oposición de la derecha más “dura” decidiera pasar a la ofensiva con movilizaciones en clave “destituyente” del gobierno de Maduro
![]() Maduro intenta encauzar un diálogo con la derecha "moderada" Entrevista (LVO) Entrevistamos a Angel Arias, dirigente de la Liga de Trabajadores por el Socialismo, integrante de la FT-CI, para que nos cuente sobre la situación actual que se vive en el país y las principales discusiones que se abren. (Esta entrevista fue realizada para el semanario LVO Nro. 559 del PTS de Argentina, organización hermana de la LTS)
![]() 2da. Declaración: La derecha da un paso al frente aprovechando la agudización de la crisis económica y la “incapacidad” del gobierno para darle una salida LTS ¡Solo la lucha y fuerza movilizada de los trabajadores puede evitar un curso más reaccionario de la situación y brindar una salida desde los intereses del pueblo trabajador: pero debe ponerse en pie no solo contra la derecha sino también contra las medidas económicas del gobierno y la criminalización de las luchas!
![]() Frente a los recientes hechos y movilizaciones organizadas por la derecha en el país LTS En los últimos días una serie de movilizaciones se vienen realizando en distintas partes del país... Se trata de un impulso de movilizaciones de un sector de la derecha con fuerte base entre sectores del estudiantado universitario y de la clase media, coordinadas fundamentalmente a nivel nacional por Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma
![]() La crisis, los responsables y la “impotencia” del gobierno Por Ángel Arias “La cosa con la plata no está fácil”, escuchamos y decimos en las conversaciones diarias. Expresa lo que vivimos con una inflación acelerada, que golpea el bolsillo obrero y popular, además de la escasez de varios productos básicos. A siete de cada diez venezolanos les preocupa la situación económica incluso más que la política, según una encuesta reciente.
UN CONJUNTO DE DEMANDAS PARA DEFENDERNOS DE LA INFLACIÓN Y LA ESPECULACIÓN
Una respuesta obrera contra el alto costo de la vida
MADURO: UN GOBIERNO DÉBIL BAJO LA DECADENCIA DEL CHAVISMO
Entre la crisis económica, los chantajes empresariales y las luchas de los trabajadores Por Milton D’León Una crisis política corroe al gobierno y ésta se desarrolla sobre la base de una importante crisis económica. El eje esperanzador del gobierno está asentado en un cambio en la situación económica pero este no se avizora en el horizonte, todo lo contrario, son más los nubarrones que se van acumulando que solo presagian mayores tensiones, y todo esto en un contexto económico internacional en el que no soplan buenos vientos.
![]() Editorial ECO 32: Gobierno de Maduro: Entre la crisis económica, los chantajes empresariales y las luchas de los trabajadores Por Milton D’León MADURO: UN GOBIERNO DÉBIL BAJO LA DECADENCIA DEL CHAVISMO. - Una crisis política corroe al gobierno y ésta se desarrolla sobre la base de una importante crisis económica. El eje esperanzador del gobierno está asentado en un cambio en la situación económica pero este no se avizora en el horizonte, todo lo contrario, son más los nubarrones que se van acumulando que solo presagian mayores tensiones, y todo esto en un contexto económico internacional en el que no soplan buenos vientos.
POR UN ENCUENTRO NACIONAL DE TRABAJADORES Y PLAN DE LUCHA UNIFICADO
UN PROGRAMA OBRERO contra la inflación y la especulación |
||||||||||||||
Escríbanos a [email protected]
La Liga de Trabajadores por el Socialismo de Venezuela integra
la FT-CI (Fracción Trotskista - Cuarta Internacional),
junto al PTS (
Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina,
la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) de Bolivia,
la LRS (Liga de la Revolución Socialista) de Costa Rica,
la LTS-CC (Liga de Trabajadores por el Socialismo - Contra Corriente) de México,
Clase contra Clase del Estado Español,
Clase contra Clase de Chile y
la LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
|