|
||||||||||||||
NacionalM�s art�culos: ![]() La explosión de Amuay no fue un hecho "casual", trabajadores alertaban de la situación Milton D’León La violenta explosión con los saldos trágicos no fue un hecho "casual", una serie de denuncias ya venían siendo hechas por trabajadores a lo largo de los últimos años producto de los constantes accidentes y explosiones parciales que se venían sucediendo. Pero el gobierno ha pretendido presentar las explosiones y el incendio ocurridos en la refinería de Amuay, en el Complejo Refinador de Paraguaná, como un hecho “fortuito".
![]() El PSUV y el PCV de Aragua sabotean la campaña de la LTS por la candidatura obrera independiente en la figura de Orlando Chirino Por José Domínguez
DOSSIER LA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
Estatutos del Sindicato Ceramista de Neuquén (Argentina) Cerámicas Zanón, ahora llamada FaSinPat (Fábrica Sin Patrones), se ha hecho un lugar importante en la historia del movimiento obrero argentino e internacional. 10 años bajo gestión obrera directa, constante actividad de lucha y de solidaridad de clase, unidad
con los sectores populares, etc. El sindicato del que forma parte se dotó hace varios años de nuevos estatutos, votados en asamblea, de los cuales presentamos, por cuestiones de espacio, solo algunos extractos.
DOSSIER LA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
Proyecto del Decreto sobre el control obrero Este Proyecto, redactado por Lenin, sirvió de base al
confeccionado por el Comisariado del Pueblo del Trabajo
y publicado, con enmiendas y adiciones, el 16 (3) de
noviembre de 1917 en el núm. 178 de Pravda...
DOSSIER LA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
Declaración de los derechos del pueblo trabajador y explotado Aprovechamos la ocasión para cerrar este trabajo especial
ofreciendo a los trabajadores, trabajadoras y lectores en
general, algunos documentos históricos de gran importancia
a la hora de tener referencias sobre lo que implican leyes o
estatutos clasistas y revolucionarios, que se ubican realmente dentro de una estrategia de emancipación de los explotados.
DOSSIER LA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
La falsa eliminación de la “tercerización” en la nueva Ley del Trabajo Por Milton D’León En el Artículo 48 de la nueva Ley del Trabajo se sentencia: “Queda prohibida la tercerización”. Y en el articulado 47 afirma que “se entiende por tercerización la simulación o fraude cometido por patronos o patronas en general, con el propósito de desvirtuar, desconocer u obstaculizar la aplicación de la legislación laboral”.
DOSSIER LA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
Una ley a espalda de los trabajadores y las trabajadoras Por José Martínez El “parlamentarismo de calle” y “el pueblo que gobierna” de los que tanto habla el gobierno se devela permanentemente como una completa farsa, pero más aún cuando se elaboró una nueva Ley Orgánica del Trabajo a puerta cerrada...
DOSSIER LA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
La farsa de la reducción de la jornada En la nueva Ley, en su Artículo 173 se afirma que “la jornada de trabajo no excederá de cinco días a la semana y el trabajador o trabajadora tendrá derecho a dos días de descanso, continuos y remunerados durante cada semana de labor”, lo que implica un tope de 40 horas semanales, diferente a las 44 horas definidas en la Ley anterior.
DOSSIER LA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
Las restricciones al derecho a huelga en la nueva Ley y otras leyes circundantes Por Max Trinidad Cerén En la nueva Ley del Trabajo el derecho a huelga sigue tan limitado como antes pero con varios agravantes más, con nuevos articulados donde algunos se refieren directamente al mismo, como es en el caso de los trabajadores del transporte y los trabajadores marítimos, y otros que no refiriéndose explícitamente apuntan a limitar tal derecho como medida de fuerza.
DOSSIER LA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
La injerencia estatal en los sindicatos en la nueva (como en la vieja) Ley del Trabajo Por Milton D’León Desde el Estado siempre se pretende controlar los sindicatos. Lo hace mediante sus Leyes, y sobre todo con las referentes al ordenamiento jurídico obrero-patronal y aquellas leyes circundantes que cercenan la actividad y derechos sindicales. Esta injerencia estatal continúa tal cual como en la vieja Ley en la nueva Ley del Trabajo...
DOSSIER NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
¿Cómo "distribuye el capitalismo del siglo XXI? La nueva LOT es generosa en frases sobre una supuesta “justa distribución de las riquezas”. Es un discurso lleno de demagogia, lo demuestran la realidad del país (y los propios datos ofi ciales), después de 13 años de gobierno de Chávez, en los que no ha habido ni revolución ni socialismo.
DOSSIER LA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
Leyes no hacen realidades…(O de cómo los capitalistas y su Estado pisotean los “derechos” de la clase trabajadora) Por Ángel Arias Una cuestión de primer orden que debemos tener clara, a propósito de toda la propaganda oficial sobre la nueva LOT, es que una cosa es lo que dice la ley y otra lo que en realidad hacen los patronos, tanto privados como públicos, y sus instituciones del Estado.
DOSSIER LA NUEVA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO
La nueva LOT: una ley que deja intactas las relaciones obrero-patronales del capitalismo Por Mario López La nueva Ley Orgánica del Trabajo ha sido presentada por el gobierno ante los trabajadores y el pueblo venezolano como si se tratara de una conquista de alcance histórico, mostrada como si significara la entrada de la clase trabajadora en una nueva situación social, en un mundo de beneficios y derechos por doquier, por demás, supuestamente “únicos” en el mundo...
![]() El escenario nacional y las demandas obreras y populares LTS El entorno político está atravesado por las elecciones nacionales. Desde el gobierno de Chávez, lo que ha dado en llamar “revolución bolivariana”, donde el discurso impera más que la realidad, y que tras catorce años de un proceso en curso muy lejos ha estado de resolver los problemas estructurales de los trabajadores y el pueblo pobre. Por su parte la oposición por derecha de la MUD, no hace más que proponer el viejo recetario neoliberal más que conocido.
NUESTRAS DEMANDAS NO SE RESUELVEN CON VIEJAS RECETAS NEOLIBERALES... NI TAMPOCO EN TRECE AÑOS DE SUPUESTA "REVOLUCIÓN
CONFIAR SOLO EN NUESTRAS FUERZAS Y MÉTODOS DE LUCHA
EN ESTE 1º DE MAYO
Los trabajadores tenemos que levantar la bandera por una alternativa independiente y una opción de clase en este 1º de Mayo. Ni de la mano de la MUD ni del gobierno de Chávez hay solución a nuestras demandas fundamentales Este 1º de mayo los trabajadores y las trabajadoras se encontrarán frente a la sanción de una nueva Ley Orgánica del Trabajo mediante un nuevo decreto presidencial. Se trata de una nueva Ley que es un secreto para todos, siendo apenas conocida por un reducido séquito de una comisión presidencial que se reunía a puertas cerradas decidiendo a diestra y siniestra lo que afectará a millones de personas que componen la clase trabajadora del país . Si dentro del entramado de leyes del Estado y sus jerarquías, se trataría de la segunda en importancia después de la Constitución Nacional, la necesidad del secretismo en su contenido y a total espaldas de los trabajadores, y más aún sancionarla por Ley Habilitante, expresa el verdadero carácter bonapartista del gobierno que se arroga el derecho de decidir de lo que le conviene o no a la clase obrera. Los trabajadores son una suerte de convidados de piedra en este Día del Trabajador que actualmente capitaliza la atención de los medios por la sanción de la nueva Ley. Está demás aclarar que la oposición de la MUD se colocará detrás de las otras marchas o eventos que se realicen distintos a los del gobierno, o mejor dicho al frente, vía las burocracias sindicales que le son adeptas que también buscan embaucar a los trabajadores
![]() Los trabajadores tenemos que levantar la bandera por una alternativa independiente y una opción de clase en este 1º de Mayo. Ni de la mano de la MUD ni del gobierno de Chávez hay solución a nuestras demandas fundamentales Este 1º de mayo los trabajadores y las trabajadoras se encontrarán frente a la sanción de una nueva Ley Orgánica del Trabajo mediante un nuevo decreto presidencial. Se trata de una nueva Ley que es un secreto para todos, siendo apenas conocida por un reducido séquito de una comisión presidencial que se reunía a puertas cerradas decidiendo a diestra y siniestra lo que afectará a millones de personas que componen la clase trabajadora del país . Si dentro del entramado de leyes del Estado y sus jerarquías, se trataría de la segunda en importancia después de la Constitución Nacional, la necesidad del secretismo en su contenido y a total espaldas de los trabajadores, y más aún sancionarla por Ley Habilitante, expresa el verdadero carácter bonapartista del gobierno que se arroga el derecho de decidir de lo que le conviene o no a la clase obrera. Los trabajadores son una suerte de convidados de piedra en este Día del Trabajador que actualmente capitaliza la atención de los medios por la sanción de la nueva Ley. Está demás aclarar que la oposición de la MUD se colocará detrás de las otras marchas o eventos que se realicen distintos a los del gobierno, o mejor dicho al frente, vía las burocracias sindicales que le son adeptas que también buscan embaucar a los trabajadores.
A 10 AÑOS DEL GOLPE DEL 2002
Lecciones de las jornadas del 13 de abril LTS A diez años del golpe de abril, es necesario continuar sacando las lecciones más importantes, y el por qué, luego de las jornadas del 13 de abril -verdadera movilización crucial y decidida de los trabajadores y el pueblo- cuando se le asesta una dura derrota a la reacción interna y al imperialismo, aún continuamos si ver cumplidas nuestras demandas fundamentales. En el siguiente texto damos cuenta de la situación del momento y el programa que estaba planteado para darle un golpe definitivo a la burguesía y al imperialismo en nuestro país, y forma parte de las tesis programáticas de la LTS, cuyos militantes hoy que en ese entonces conformábamos la Juventud de Izquierda Revolucionaria estuvimos en ese entonces una participación activa dentro del torrente del gran movimiento de masas que enfrentó y derrotó esta intentona de la reacción interna y del imperialismo
![]() El gobierno nacional y el 4F - Elementos para desmitificar el 4-F desde una perspectiva de izquierda revolucionaria Hace pocas semanas asistimos a la celebración oficial de los veinte años
del fallido golpe de Estado del 4 de febrero de 1992, presentado por toda la
maquinaria comunicacional gubernamental como si se tratase de un hito
revolucionario en la historia del país, dándole los más ostentosos títulos:
“insurrección revolucionaria”, “insurrección cívico-militar”, “gesta patriótica”, el hecho que “partió en dos la historia del país”, “la luz en medio de las tinieblas”, “la primera lanza mortal contra el capitalismo”, y un largo etcétera. Más allá del cinismo y la demagogia que destila la crítica de la oposición burguesa a estas celebraciones, es necesario poner las cosas en su lugar desde la perspectiva de quienes luchamos por la revolución socialista.
EDITORIAL
El legado (burgués) del chavismo y la clave de su ciclo político Si el rol de contención ha sido uno de los papeles jugados por el chavismo frente a las masas, es clave destacar que su particular función fundamental ha sido la de recomponer las instituciones del orden burgués en crisis junto con la debacle del puntofijismo, es decir restaurar la autoridad del Estado. Para ello tuvo como meta central sacar de la crisis a las Fuerzas Armadas, incluyendo su cuarto componente, la Guardia Nacional, y bajo el mito de “la unión cívico-militar” buscar “prestigiar” a estas fuerzas represivas, altamente odiadas por el movimiento de masas por cumplir su papel fundamental de garantizador del Estado de dominio de una clase explotadora contra los explotados y oprimidos.
|
||||||||||||||
Escríbanos a [email protected]
La Liga de Trabajadores por el Socialismo de Venezuela integra
la FT-CI (Fracción Trotskista - Cuarta Internacional),
junto al PTS (
Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina,
la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) de Bolivia,
la LRS (Liga de la Revolución Socialista) de Costa Rica,
la LTS-CC (Liga de Trabajadores por el Socialismo - Contra Corriente) de México,
Clase contra Clase del Estado Español,
Clase contra Clase de Chile y
la LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
|