|
||||||||||||||
InternacionalM�s art�culos: ![]() Marchan más de 150 mil personas por los normalistas desaparecidos al grito de ¡Fuera Peña! Por Bárbara Funes Al caer la noche en la ciudad de los palacios, más 150 mil personas, la mayoría estudiantes, pero también trabajadores, oficinistas, madres, padres marcharon desde el Auditorio Nacional hasta el Zócalo capitalino.
![]() Brasil: Dilma gana, pero el gobierno sale debilitado Por Daniel Matos desde San Pablo (La Izquierda Diario) Realizado el conteo de las urnas, la actual presidenta Dilma Rousseff (PT) fue reelecta con el 51,64% de los votos, mientras el candidato opositor Aécio Neves (PSDB) quedó en segundo lugar con el 48,36%. Es la menor diferencia de votos en un ballotage desde la disputa entre Collor y Lula en 1989.
![]() México: La masacre de Iguala: crimen político abominable Por Sergio Moissens La historia de la masacre de Iguala es una muestra de la crueldad capitalista contra los luchadores sociales en México. En el diario La Jornada, en su edición del lunes 6 de octubre, un normalista sobreviviente de la masacre confirma lo demencial de la historia: “simplemente no puedo borrar las imágenes de la sangre de mis compañeros”.
![]() Brasil: Las elecciones más inesperadas desde el fin de la dictadura Por Daniel Mattos Después de la “revuelta” que significó el ingreso de Marina Silva en la disputa electoral luego de la muerte de Eduardo Campos, la recta final de la contienda vuelve a plantear un alto grado de indefinición. Desde 1989, cuando el PT de Lula amenazó ganarle a Collor, no se ve una competencia tan “caliente” entre los candidatos.
![]() Hong Kong y las posibles consecuencias de la “revolución de los paraguas” Por Claudia Cinatti Hong Kong, uno de los principales centros financieros del mundo, está siendo sacudido por un gigantesco movimiento de protesta. Hong Kong y las posibles consecuencias de la “revolución de los paraguas”
![]() Avanza la escalada guerrerista Por Matías Maiello (La Izquierda Diario) La guerra encabezada por EEUU en Siria e Irak atraviesa la escena internacional. Obama en la ONU busca apoyo para la ofensiva militar. Francia lanza nuevos ataques en Irak junto con EEUU. El gobierno británico se sumaría a la coalición.
![]() La política exterior y las elecciones en Brasil Por Eduardo Molina (La Izquierda Diario) Las posiciones sobre política exterior de los candidatos cruzan también la campaña electoral en Brasil. Este no es un tema de menor importancia, dado el peso de este país en Sudamérica y sus proyecciones internacionales. Por ello, vale la pena dedicarle algunos comentarios.
![]() Estados Unidos un paso más cerca de la guerra Por Claudia Cinatti El presidente norteamericano Barack Obama expuso su estrategia militar para lidiar con las milicias del Estado Islámico (EI) en Irak y Siria. Fue un discurso cuidadosamente preparado para infundir confianza entre los estadounidenses de que, luego de años de “combate al terrorismo el país y sus intereses en el extranjero están más seguros tras operaciones militares como las que terminaron con Osama Bin Laden o recientemente con el líder de Al Qaeda en Somalia.
![]() El otoño del progresismo Por Eduardo Molina Brasil, Bolivia y Uruguay se encaminan a sendas elecciones presidenciales en octubre. El eventual resultado en Brasil, por el peso e influencia del mayor país de América Latina y donde se juega la continuidad o no del lulismo en el gobierno, está llamado a tener importantes consecuencias regionales.
![]() ARGENTINA: El paro nacional del jueves 28 fue un pronunciamiento contundente. Por Cristhian Castillo, diputado del PTS en la Provincia de Buenos Aires El paro fue un pronunciamiento en defensa de los puestos de trabajo y del salario desgastado por la inflación. Un pronunciamiento contra el impuesto al salario y las condiciones de vida que se deterioran mes a mes
![]() La guerra sin fin de Estados Unidos Por Claudia Cinatti Mientras el presidente Obama goza de sus vacaciones, aviones y drones norteamericanos nuevamente lanzan toneladas de bombas sobre Irak.
![]() Apoyemos la resistencia palestina Por Diego Dalai La Franja de Gaza está devastada. Después de 23 días de bombardeos masivos y de la sangrienta incursión terrestre, hay más de 1.300 palestinos muertos, 75% de los cuales son civiles, entre ellos unos 250 niños.
![]() El “factor chino” en la economía y política latinoamericana Por Eduardo Molina La reciente cumbre de los BRICS, con sus anuncios de creación de un Banco y un Fondo financiero del grupo, y la gira del presidente chino que además de Brasil, visitó Argentina, Venezuela y Cuba para sellar diversos acuerdos, ponen de relieve la creciente presencia del gigante asiático en América Latina y alimentan la discusión sobre su significado y proyecciones.
INTERNACIONAL
La cumbre de Fortaleza y las tensiones del “orden internacional” Por Eduardo Molina La sexta Cumbre del BRICS se reunió en Fortaleza, Brasil, el 15 y 16 de julio. En torno a la misma hubo varios encuentros entre sus representantes, los gobiernos sudamericanos y empresarios de los distintos países, además de las visitas del presidente chino Xi Jinping a Venezuela, Cuba y Argentina, y del ruso Vladimir Putin, que pasó por La Habana, Managua y Buenos Aires antes de ser recibido por Dilma.
![]() Declaración de la FT-CI: ¡Basta de ataques de Israel contra el pueblo palestino! FT-CI Después de una semana de bombardeos brutales contra la población civil de Gaza, que dejó un saldo de al menos 172 muertos (entre ellos 36 niños, más de 1500 heridos, el gobierno israelí del derechista Benjamin Netanyahu continúa con la operación “Margen Protector” mientras evalúa la tregua propuesta por el gobierno golpista de Egipto.
![]() Alto a la ofensiva militar en la Franja de Gaza Por Diego Dalai Desde la madrugada del lunes 7/7 el Estado de Israel lanzó una ofensiva militar llamada “Barrera Protectora” sobre la Franja de Gaza consistente en el bombardeo masivo de este territorio palestino densamente poblado y amenazando con una incursión terrestre.
![]() Trabajadores argentinos se enfrentan a una multinacional/ Lear Corporation: Directivos multimillonarios, trabajadores precarizados Por Juan Andrés Gallardo Lear Corporation es una multinacional autopartista de origen norteamericano que tiene 122.000 empleados en sus 221 plantas distribuidas en 36 países. Está dentro de la lista de las 500 principales empresas del mundo y el año pasado tuvo ventas por 16 mil millones de dólares.
![]() Solidaridad internacionalista / Bolivia: Nuevo ataque antiobrero de la burocracia minera contra docentes y estudiantes de la UNSXX LVO Nro. 576 Semanario del PTS, Argentina Javo Ferreira, dirigente de la LORCI, organización integrante de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI) en Bolivia, y uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores impulsado por la Central Obrera Boliviana (COB) y la Federación Minera (FSTNMB) a fines del 2012 y 2013.
![]() Argentina / Deuda externa: Son todos buitres no hay que pagarles un peso, QUE EL PUEBLO DECIDA Varios autores - PTS - Argentina Abajo las negociaciones secretas del gobierno con los acreedores y los pactos del Congreso a espaldas del pueblo: Consulta Popular Vinculante.
![]() Brasil: ¡Todo el apoyo a los trabajadores del Metro de San Pablo! Entrevista a a Marilia Rocha trabajadora del Metro de San Pablo y dirigente de la LER-QI En el marco de una ola de huelgas y manifestaciones que recorre Brasil a una semana del inicio del Mundial, una asamblea de 2.500 trabajadores del Metro de San Pablo votó ir a la huelga por tiempo indeterminado.
|
||||||||||||||
Escríbanos a [email protected]
La Liga de Trabajadores por el Socialismo de Venezuela integra
la FT-CI (Fracción Trotskista - Cuarta Internacional),
junto al PTS (
Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina,
la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) de Bolivia,
la LRS (Liga de la Revolución Socialista) de Costa Rica,
la LTS-CC (Liga de Trabajadores por el Socialismo - Contra Corriente) de México,
Clase contra Clase del Estado Español,
Clase contra Clase de Chile y
la LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
|