|
||||||||||||||
InternacionalM�s art�culos: ![]() HUELGA 14 Noviembre contra la Europa del Capital Por Arsen Sabaté y Cynthia Lub La Huelga General del 14N en el Estado español confluye con una jornada de lucha en Europa, huelgas generales también en Portugal, Chipre, Malta, posiblemente en Grecia, paro de 4 horas en Italia y movilizaciones en el resto de países contra las políticas de austeridad y la crisis capitalista. Los históricos ataques que cargan contra los trabajadores y la juventud, se están dando también en otros Estados bajo los dictados de la Troika -UE, BCE y FMI- y la aplicación de los distintos Gobiernos.
![]() Las claves de la victoria de Obama Por Claudia Cinatti Luego de una campaña muy reñida y costosísima, en la que los dos principales partidos de la burguesía imperialista norteamericana gastaron miles de millones de dólares en la disputa por la Casa Blanca, el presidente demócrata Barack Obama se impuso a su rival republicano, Mitt Romney, tanto en el voto popular (por alrededor de 2 millones de votos) como en el Colegio Electoral, en el que superó con holgura los 270 electores necesarios para asegurarse la reelección.
![]() Cuba: ¿Qué hay detrás de esta nueva reforma? Por Diego Dalai En las últimas semanas el gobierno cubano hizo importantes anuncios en materia de política migratoria. Decidió aflojar los requisitos para viajar al exterior para lo que se exigían trámites casi imposibles de cumplir. A partir del 14/1/13 sólo será necesario tramitar el pasaporte (que por supuesto el Estado se reserva el derecho de otorgarlo). Luego se anunció el levantamiento de la prohibición de ingreso temporal para los exiliados residentes en EE.UU. que se hayan ido legal o ilegalmente hace más de 8 años.
![]() Panamá: Basta de represión y toque de queda. Derogación de la Ley 72 Por Brayan Brenes La situación política en la ciudad panameña de Colón –80 kilómetros al norte de la capital- se ha vuelto cada vez más dinámica y explosiva, casi una semana después de que comenzaron duros choques entre los pobladores y trabajadores de la ciudad con la policía, en el marco de un amplio movimiento de oposición a la Ley 72 impulsada por el presidente Ricardo Martinelli en el Congreso y que permite la venta de tierras de la Zona Libre, una de las más importantes del país.
![]() Colombia: Apertura de negociaciones entre Santos y las FARC Por Isabel Infanta Al cierre de este artículo, se encuentra en proceso en Oslo, Noruega, la instalación de la mesa de negociaciones entre el gobierno colombiano, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la guerrilla más antigua del continente. El inicio de este nuevo proceso de negociaciones se ha convertido en un eje de la nueva coyuntura política en Colombia. Es también uno de los datos novedosos del actual panorama latinoamericano.
![]() Estado español: 12 de octubre, Nada que festejar a 520 años de explotación y opresión imperialista Por Marc Ferro y Xavier Guerrero Una vez más el 12 de octubre con motivo del “Día de la Hispanidad” o la Fiesta Nacional de España, mientras se conmemora el “descubrimiento” de América es una fecha en la que el Estado español opresor, despliega su arsenal ideológico para fortalecer su identidad nacional española e imperialista.
![]() Estado Español: se profundiza el descontento social ante la crisis por Josefina Martinez, CcC El domingo 7 de octubre se realizó una nueva jornada de protesta contra los recortes en el Estado español, con la participación de miles de manifestantes en 57 ciudades. Esta manifestación es la segunda convocada por la Cumbre Social (integrada por las centrales obreras CCOO y UGT junto a decenas de pequeñas organizaciones sindicales, algunas ONG y otros colectivos), quienes ya habían movilizado masivamente el pasado 15 de septiembre, contando también con el apoyo de dirigentes del PSOE.
![]() Masiva manifestación en Madrid Por Clase contra Clase (Estado Español) En la tarde del pasado 25-S, comenzaron las cargas policiales contra los miles de manifestantes que estaban rodeando el Congreso en Madrid. Un operativo represivo con 1400 policías respondía a la indignación de miles de jóvenes y trabajadores dejando un saldo de más de 20 detenidos y decenas de heridos. Ya en los días previos se venía desplegando una campaña de persecuciones y de intimidación con detenciones a miembros de las plataformas y organizaciones convocantes del 25S a los que se les pretende acusar de un delito grave “de atentado contra las instituciones de la democracia”, punible con varios años de cárcel.
![]() Huelga general paraliza Grecia contra el nuevo ajuste Por Diego Dalai y Juan Andrés Gallardo La huelga general con grandes movilizaciones y combativos choques callejeros contra la represión policial han vuelto a Grecia. El 25/9 se realizó la primera huelga general al recientemente electo gobierno del conservador Antonis Samarás y el verano europeo parece tener un final abrupto. Los trabajadores y el pueblo griego dejaron en claro que no existe “luna de miel” con el gobierno que asumió hace solo tres meses y, ante el anuncio de un nuevo ajuste, volvieron a salir a las calles.
![]() Una ola de protestas contra EE.UU. sacude al mundo musulmán Por Claudia Cinatti El 11/9, en un nuevo aniversario del atentado a las torres gemelas, una violenta protesta al consulado de Estados Unidos en Bengasi, Libia, terminó con el asesinato del embajador Christopher Stevens y tres funcionarios, algo que no ocurría desde el asalto a la embajada en Afganistán en 1979.
![]() Masacre obrera en Sudáfrica Por Diego Dalai Cerca de 40 mineros huelguistas sudafricanos de la empresa británica Lanmin fueron brutalmente asesinados por la policía mientras que otros 70 resultaron heridos y además, 259 personas fueron detenidas. La masacre, perpetrada el jueves 16/8, se dio en el marco de una dura huelga por aumento de salarios que vienen sosteniendo más de 3000 obreros operadores de taladros mineros desde el 10/8.
![]() Se profundizan los enfrentamientos en Siria Por Diego Dalai El reaccionario régimen de Assad tiene que caer por la movilización obrera y popular independiente de toda variante burguesa y contra cualquier injerencia imperialista.
Además de los miles de muertos y decenas de miles de heridos, hay más de 200.000 desplazados que se encuentran en campos de refugiados en Turquía y Jordania. La situación de parálisis económica la paga el pueblo pobre con la secuela de desocupación, inflación y escasez de recursos. El reaccionario régimen de Assad tiene que caer por la movilización obrera y popular independiente de toda variante burguesa y contra cualquier injerencia imperialista.
![]() Se profundiza la crisis en el Estado Español por Guillermo Ferrari, CcC Durante los últimos días, la crisis económica viene desarrollándose de forma acelerada en la Eurozona. La profunda inestabilidad en España que devino el epicentro de la crisis, contribuyó a profundizar la crítica situación de Italia que está pagando por obtener fondos en el mercado de capitales un interés cercano al español.
![]() Capitulación ante el golpe derechista en Paraguay Por Eduardo Molina ![]() Paraguay: La crisis sigue abierta en los frentes interno y regional Por Eduardo Molina Federico Franco, ex vice de Lugo instalado en el Palacio de los López gracias al golpe “institucional” del 22 de junio, intenta consolidar su gobierno y conjurar los dos frentes que lo cuestionan: el aislamiento internacional impulsado por Brasil y Argentina; y el rechazo de sectores populares.
![]() BOLIVIA: Los revolucionarios y las instituciones armadas, ¡Ningún apoyo al motín policial! LOR-CI, Bolivia Para los marxistas revolucionarios los salarios bajos o el malestar de los policías por desatenciones del Estado burgués no pueden hacernos perder de vista que si los mismos estuvieran en mejores condiciones salariales o de equipamiento, la represión a los trabajadores y el pueblo no será menor o más contemplativa sino que será doblemente feroz y eficaz. No son “trabajadores de uniforme”, sino parte de un cuerpo represivo burgués, completamente corrupto y reaccionario, cuyo “trabajo” no es otro que reprmir al pueblo y sus luchas... ¿Son los policías parte de la clase trabajadora? No. Los policías son instrumentos materiales de dominio de la burguesía”
EN ASTURIAS, ARAGÓN Y CASTILLA Y LEÓN
Gran jornada de huelga solidaria con la lucha minera Por Cynthia Lub Mientras la economía española se hunde en una profunda crisis, la lucha minera continúa y la perspectiva es que siga en aumento: ya llevan más de 20 días de huelga indefinida, con manifestaciones de apoyo como la de Madrid de 10.000 personas y la huelga de gran acatamiento del 18 de junio.
INTERNACIONAL
Grecia: la derecha obtiene un ajustado triunfo electoral Por Claudia Cinatti Por un estrecho margen –de 29,9 a 27,1%- el partido de derecha Nueva Democracia ganó las elecciones del pasado 17 de junio, dejando a Syriza en segundo lugar.
![]() Paraguay: Derrotar el “golpe institucional” de la derecha con la movilización obrera y popular independiente PorMilton D’León Desde las organizaciones de la FT-CI llamamos a las organizaciones obreras, populares y de la izquierda a movilizarnos en solidaridad con la lucha de los trabajadores, campesinos, indígenas y sectores populares del hermano país del Paraguay contra este golpe de la derecha y por una salida independiente obrera y popular.
|
||||||||||||||
Escríbanos a [email protected]
La Liga de Trabajadores por el Socialismo de Venezuela integra
la FT-CI (Fracción Trotskista - Cuarta Internacional),
junto al PTS (
Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina,
la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) de Bolivia,
la LRS (Liga de la Revolución Socialista) de Costa Rica,
la LTS-CC (Liga de Trabajadores por el Socialismo - Contra Corriente) de México,
Clase contra Clase del Estado Español,
Clase contra Clase de Chile y
la LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
|