|
||||||||||||||
InternacionalM�s art�culos: ![]() La “gran transformación” y la continuidad del modelo económico por Pity Ezra El domingo 5/6, el ex militar nacionalista Ollanta Humala fue elegido presidente del Perú. Con el apoyo de sectores de la burguesía peruana encolumnados por ejemplo tras la agrupación política del ex-presidente Alejandro Toledo, Perú Posible, o intelectuales de derecha como Mario Vargas Llosa, como la dirección burocrática de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y la mayoría de las organizaciones de “izquierda”.
![]() El Mayo Español, la lucha de los "indignados" continúa Por: Santiago Lupe de Clase contra Clase Al cierre de esta edición unos mil jóvenes de la acampada de Sol en Madrid se encuentran concentrados en las puertas del Congreso. A primera hora de la tarde parte de “indignados” se dirigieron en manifestación para protestar contra el proyecto de reforma de la Negociación Colectiva del Gobierno del PSOE. Se trata de una de las más agresivas reformas estructurales demandadas por el FMI y la UE, que -en base a la liquidación de los convenios- quiere imponer una brutal rebaja de salario y eliminar derechos adquiridos mediante la lucha por los trabajadores.
La “primavera de los pueblos” cruza el Mediterráneo
Sigue la Sección Especial: El Mayo Español por FT-CI Sección Especial: El Mayo Español | La Primavera de los Pueblos cruza el Mediterraneo. ![]() Gran proceso de movilización en el Estado Español Entrevista a Santiago Lupe, dirigente de Clase contra Clase del Estado español Santiago Lupe: Buenas noches, les hablo desde la Plaza Cataluña de Barcelona, rebautizada esta misma noche por la masiva asamblea de más de 5.000 personas como Plaza Tahir, en homenaje a la plaza que fue epicentro de la revolución egipcia y al grito de “aquí comienza, la revolución!!”. En el día de hoy, la Junta electoral amenazó con reprimir todas la acampadas, en especial la de Madrid, donde el movimiento es aún más masivo, y eso provocó que fuera más gente todavía a las plazas.
¿Los luchadores latinoamericanos convertidos en monedas de cambio de la diplomacia de Chávez?
NO A LA ENTREGA DE JOAQUÍN PÉREZ BECERRA AL GOBIERNO COLOMBIANO! Este sábado 23/04, la inteligencia militar y la policía política venezolanas detuvieron en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar (Maiquetía) a Joaquín Pérez Becerra, ciudadano colombiano-sueco, solicitado por el gobierno colombiano como “terrorista”, por sus denuncias contra el régimen colombiano y por su supuesta filiación con las FARC. No habiendo pasado más de dos semanas del pacto reaccionario entre Chávez-Santos-Lobos y Zelaya para legitimar el régimen surgido tras el golpe de Estado proimperialista en Honduras, Chávez vuelve a dar muestras de su “voluntad” para con los gobiernos reaccionarios de la región, pues la detención de Becerra es, según los voceros de ambos gobiernos, producto de un “favor” que Santos le pidió directamente a Chávez.
![]() Los buenos oficios del Presidente para estabilizar el régimen postgolpista en Honduras Por Milton D’León Chávez ha venido prestando sus buenos servicios en política regional. Si los acuerdos con Colombia por la entrega de guerrilleros, a sabiendas que serán confinados a las mazmorras si es que tienen suerte, marcaban un giro en la política entre Santos y Chávez, no sorprende entonces que de la madriguera de Santos surgiera Lobo en una reunión previamente pactada para su reconocimiento como gobierno oficial de Honduras, junto a Chávez como mediador con la venia del derrocado Manuel Zelaya que funge como presidente de Petrocaribe.
NOTAS PARA UN BALANCE DEL SEXTO CONGRESO DEL PC CUBANO
Concesiones al “mercado” y ajustes en el régimen Por: Eduardo Molina El Congreso parece haber significado un éxito político relativo para Raúl y su equipo, al aprobarse sin mayores debates (como se daba por descontado), el plan económico de los Lineamientos, votarse algunos cambios políticos para imponer su aplicación y lograr una composición más favorable en la cúpula del PC para el bloque de los militares y tecnócratas en que se apoya.
![]() ¿Reforma o Revolución? Por: Eduardo Molina y Graciela López Eguía Esta es la primera de una serie de notas en que, siguiendo el desarrollo del VI Congreso del PCC, abordaremos distintos aspectos de la situación cubana.
![]() La combativa lucha del magisterio en Honduras Por Milton D’León El mes de marzo estremeció las principales ciudades y la capital de Honduras. Las distintas organizaciones sindicales del magisterio nacional, aglutinadas en la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras, unieron fuerzas en defensa de sus derechos laborales y contra la aplicación de la llamada Ley Educativa Comunitaria del gobierno de Porfirio Lobo que busca sentar las bases de la “municipalización” y privatización de la escuela pública.
![]() Frente a la intervención “humanitaria” de la OTAN Por: Eduardo Molina , Graciela López Eguía Desde el inicio de los bombardeos aeronavales de los aliados, ahora comandados oficialmente por la OTAN, se ha avivado el fuego de los debates en la izquierda en torno al proceso libio.
LIBIA
Alto al bombardeo imperialista contra Libia. Por la caída revolucionaria de la dictadura de Kadafi FT-CI El 19 de marzo una coalición de potencias occidentales encabezada por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, con el apoyo de los gobiernos proimperialistas de la Liga Árabe y la cobertura de la ONU, comenzó el ataque militar contra Libia anunciado en la resolución 1973 aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU. Una lluvia de bombas y misiles lanzados desde el aire y desde los barcos de guerra y submarinos estacionados en la costa mediterránea, ya han caído sobre objetivos militares de Kadafi en las cercanías de Trípoli, Bengasi y otras ciudades, aunque aún se desconocen las víctimas civiles de estos bombardeos.
![]() No al ataque militar imperialista contra Libia. Solo el pueblo libio tiene el derecho de derrocar a Kadafi FT-CI El 17 de marzo, después de varias semanas de discusiones en las que emergieron diferencias importantes entre las distintas potencias imperialistas, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha dado luz verde un ataque militar aéreo en territorio libio, usando como cobertura “razones humanitarias” y la “protección de civiles”, explícitamente en Bengasi, el corazón del levantamiento popular contra Kadafi.
![]() Entre la guerra civil y el peligro de la intervención imperialista Por: Claudia Cinatti A tres semanas de la insurrección en Bengasi que dio comienzo a una extendida rebelión popular contra el régimen de Kadafi, los sangrientos combates entre las fuerzas gubernamentales y la oposición han escalado abriendo un proceso de guerra civil con resultado aún incierto.
MAGREB
¡Abajo Kadafi! ¡Ninguna intervención imperialista! Por: Celeste Murillo , Juan Andrés Gallardo El Consejo de Derechos Humanos de la ONU resolvió el 1/3 suspender a Libia por la represión emprendida por el régimen de Muammar Kadafi. Esta resolución llegó después de los pedidos de Estados Unidos de crear una zona de exclusión aérea (como le sugirió Obama al Secretario General de la ONU, Ban ki-moon).
![]() La rebelión del pueblo libio, el cinismo imperialista y la posición vergonzosa del gobierno venezolano LTS Aunque Chávez venía manteniendo un largo silencio sobre los acontecimientos en Libia, en los últimos días los distintos medios y agencias oficiales venían indicando claramente cuál sería la posición oficial del gobierno. En el mismo sentido de las infelices declaraciones de Fidel Castro, la agencia de noticias del gobierno AVN, ya había declarado en una nota de prensa que “Libia, La República Árabe Libia Popular y Socialista también está siendo objeto de ataques por parte del gobierno estadounidense, de Israel y otros países coaligados en la derecha internacional. Se trata de un proceso dirigido a desprestigiar al líder Muammar Gadaffi y opacar los logros de esa revolución”.
![]() Una nueva “primavera de los pueblos” Consejo Editorial El año 2011 comenzó con una oleada de levantamientos y movilizaciones obreras y populares. Si bien el epicentro de la intervención del movimiento de masas está en el mundo árabe y musulmán, donde están en curso distintos procesos revolucionarios, empieza a tener repercusiones en otras regiones del planeta, aunque aún se exprese en acciones con menor grado de profundidad y radicalización.
![]() Libia: entre la rebelión y la descomposición del régimen Por: Celeste Murillo , Juan Andrés Gallardo Tras las movilizaciones en Túnez y Egipto, que acabaron con los gobiernos de Ben Ali y Mubarak, las protestas se extendieron a otros países del Norte de África y Medio Oriente.
![]() Viva la lucha de los trabajadores y el pueblo de Egipto Por: Claudia Cinatti Al cierre de este artículo (03/02), el proceso revolucionario abierto en Egipto parecía entrar en una etapa decisiva. Aquí se juega la partida más importante de un conjunto de movilizaciones que abarca a numerosos países del mundo árabe. (Sigue todo por www.ft-ci.org y por el canal de televisión en internet www.ptstv.tv)
En el mundo árabe
Egipto: Informe y Perspectivas |
||||||||||||||
Escríbanos a [email protected]
La Liga de Trabajadores por el Socialismo de Venezuela integra
la FT-CI (Fracción Trotskista - Cuarta Internacional),
junto al PTS (
Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina,
la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) de Bolivia,
la LRS (Liga de la Revolución Socialista) de Costa Rica,
la LTS-CC (Liga de Trabajadores por el Socialismo - Contra Corriente) de México,
Clase contra Clase del Estado Español,
Clase contra Clase de Chile y
la LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
|