|
||||||||||||||
InternacionalM�s art�culos:
A 50 años de la revolución cubana
Adónde llevan la política de Raúl Castro y la dirección del PC Cubano Por Eduardo Molina Al cierre de esta edición, y a un poco más de dos meses de celebrarse los 50 años de la revolución cubana, Raúl Castro opera un movimiento de timón reestructurando todo el gabinete de gobierno, eliminando a figuras claves como al ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, y al vicepresidente Carlos Lage, entre otros personajes importantes. ¿Hacia dónde apuntan las políticas de Raúl Castro y la dirección del PC cubano que ha venido implementando y este nuevo timonazo?
![]() Convulsiones en la Francia colonialista de Sarkozy Por Philippe Alcoy, FT-Francia
Estados Unidos
El gobierno de Obama sacudido por la crisis Por Juan Chingo Al calor de la brutal crisis económica que destruyó otros 598.000 empleos el pasado mes de enero, el entusiasmo entre la elección de Obama y su inauguración y sus primeros días de gobierno se ha disipado raudamente. Esto es una muestra de los problemas que afronta y de lo excepcional de los tiempos que vivimos. No ha terminado la luna de miel de 100 días que se le otorga a todo nuevo presidente norteamericano, que en apenas veinte días su gobierno parece confundido, tironeado entre la presión de los bancos y la aristocracia financiera que dirige el país a presionar hasta el final para que los costos de la crisis caigan sobre las espaldas del pueblo trabajador, y las expectativas de este de que el arribo de Obama al poder significaría algún cambio en su situación desesperada por el deterioro de las condiciones económicas.
MEDIO ORIENTE
Gaza: una tregua inestable Por Cristhian Castillo Con la infraestructura de la Franja destruida (13.000 viviendas fueron barridas según informan las Naciones Unidas), Gaza vive una tregua inestable, donde la continuidad del bloqueo económico -que Israel mantiene desde hace meses buscando quebrar la capacidad de resistencia de la población- se combina con el retorno intermitente de las bombas israelíes. El sábado 31 de enero, por ejemplo, los aviones israelíes volvieron a bombardear en seis incursiones la frontera con Egipto, acción justificada por Ehud Olmert, el primer ministro israelí, diciendo que “si había lanzamiento de proyectiles sobre los habitantes del sur, habría una dura respuesta israelí que será desproporcionada”.
![]() Buen comienzo en el primer test de fuerza contra Sarkozy por Juan Chingo ![]() ¡Abajo la masacre sionista contra Gaza! Por: Fracción Trotskista - Cuarta Internacional Los revolucionarios apoyamos incondicionalmente a las fuerzas de la resistencia palestina contra la agresión sionista, nos ubicamos en su campo militar contra el ejército israelí y luchamos por la derrota del estado de Israel en la actual guerra en Gaza.
Declaración de la Liga de Trabajadores por el Socialismo
Repudiamos la masacre israelí contra el pueblo palestino LTS – Liga de Trabajadores por el Socialismo Desde la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS), sección venezolana de la Fracción Trotskista Cuarta Internacional (FT-CI), repudiamos la nueva ofensiva del Estado de Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.
Declaración de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional
La crisis del capitalismo y las perspectivas de los revolucionarios Por: Fracción Trotskista - Cuarta Internacional ![]() Revuelta social en Grecia Por Simone Ishibashi Un hecho de gatillo alegre se convirtió en la mecha de una explosión social en las calles de Grecia de la que damos cuenta en este artículo. El estallido de la juventud en Grecia se da en un marco de desocupación crónica y una alta precarización y fue precedida por distintas luchas y movilizaciones en los últimos años. En 2006 y 2007 los estudiantes griegos protagonizaron duros conflictos con asambleas de cerca de 70.000 estudiantes, masivas movilizaciones y toma de casi todas las facultades y luego, siguiendo su ejemplo, los secundarios tomaron casi 1.000 colegios.
CAMBIAR ALGO PARA NO CAMBIAR NADA
Cumbre del G20 en Washington Por Juan Andrés Gallardo El fin de semana pasado se realizó en Washington la cumbre del Grupo de los 20 (G20) que reunió a los presidentes de las principales economías del mundo. Lejos de poner en marcha un “Bretton Woods II”, es decir, un nuevo acuerdo económico global como habían insinuado Francia y Gran Bretaña, tan sólo llegó a enumerar algunos de los problemas que atraviesa la economía, dejando en manos de cada país su resolución y “pateando” para 2009, cuando Obama ya sea presidente de EE.UU., la discusión sobre las medidas a tomar. Mientras tanto, se multiplican los anuncios de recesión amenazando con una ola masiva de despidos a nivel mundial.
CRISIS EN NICARAGUA
Fuera el imperialismo yanqui. Por una salida obrera independiente Por Brayan Bremes LRS de Costa Rica Antes de las elecciones la oposición burguesa encabezada por el PLC anunció que no reconocería los resultados si el FSLN ganaba la contienda electoral, especialmente en la capital (Managua), de importancia crucial en términos político-electorales. Pero la amenaza se convirtió en realidad cuando Eduardo Montealegre (candidato del PLC) declaró nulos los resultados emitidos por el tribunal electoral, desembocando durante prácticamente toda la semana en importantes enfrentamientos entre sus simpatizantes y los del FSLN de Daniel Ortega Saavedra.
ESTADOS UNIDOS: UN AFROAMERICANO AL FRENTE DE LA PRINCIPALPOTENCIA IMPERIALISTA
La crisis y las guerras llevaron al triunfo electoral de Obama Por Claudia Cinatti El 4 de noviembre Barack Obama resultó electo presidente de Estados Unidos, con el significado de ser el primer afroamericano en conseguirlo. El candidato demócrata logró un amplio triunfo (mayor en la diferencia de electores que en el porcentaje del voto popular) sobre la fórmula republicana McCain-Pallin y su partido consiguió la mayoría en las dos Cámaras del Congreso, logrando el resultado electoral más importante desde la elección de Lyndon Johnson en 1964.
LA CRISIS SOCIAL Y LAS ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS
Un sombrío telón de fondo Por Celeste Murillo En estas elecciones presidenciales los porcentajes de los candidatos no son los únicos números en danza. Las cifras de la enorme crisis social en ciernes están a la vista. Desocupación, pobreza, desaceleración de la economía y caída de las ventas, entre otras, completan el complicado escenario político al final de los ochos años de gobierno republicano.
![]() Alto a la represión al magisterio y al pueblo de Morelos Por: LTS-CC, México Durante el miercoles, mientras los granaderos hostigaban y reprimian a la movilizacion del magisterio en el DF, en carreteras y comunidades del estado de Morelos, eran gaseados y reprimidos los maestros, padres de familia y el pueblo
Declaración Política
¡Todo el apoyo a la lucha del pueblo de Bolivia contra la derecha oligárquica! ¡Abajo las conspiraciones golpistas y las provocaciones imperialistas en nuestro país! Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) Nuevamente Bolivia ha vuelto al centro del tablero político regional, y con ello se ha agitado todo el subcontinente. Al mismo tiempo, en nuestro país se ha descubierto una tentativa de conspiración golpista y un posible magnicidio contra Chávez
![]() Bolivia: Para derrotar a la derecha, movilización nacional. ¡Es posible desbaratar la asonada autonomista! Por LOR-CI Bolivia BOLIVIA: PARA DERROTAR A LA DERECHA EL ÚNICO CAMINO ES MOVILIZAR El paro de la “Media Luna” y las tomas de oficinas públicas,ataques racistas a trabajadores y campesinos y otras cobardes agresiones muestran que las oligarquías autonomistas están dispuestas a todo para seguir manejando los departamentos como si fueran “sus” haciendas.
TENSION EN EL CAUCASO
¿Qué dejó el conflicto entre Rusia y Georgia? Por Claudia Cinatti Despues de la breve escalada militar en Georgia y del cese del fuego negociado por el presidente francés Nicolás Sarkozy, no ha cesado la escalada de hechos y gestos que muestran que tras el conflicto entre Georgia y Rusia, hay en ciernes un enfrentamiento entre Rusia y Estados Unidos, con la Unión Europea dividida entre ambos que seguramente tendrá consecuencias de largo plazo.
|
||||||||||||||
Escríbanos a [email protected]
La Liga de Trabajadores por el Socialismo de Venezuela integra
la FT-CI (Fracción Trotskista - Cuarta Internacional),
junto al PTS (
Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina,
la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) de Bolivia,
la LRS (Liga de la Revolución Socialista) de Costa Rica,
la LTS-CC (Liga de Trabajadores por el Socialismo - Contra Corriente) de México,
Clase contra Clase del Estado Español,
Clase contra Clase de Chile y
la LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
|