|
||||||||||||||
InternacionalM�s art�culos: ![]() Tunez, despues de la caida revolucionaria de Ben Ali por Ciro Tappeste, desde Francia ![]() Chávez concentra poderes y restringe libertades democráticas LTS
Francia
¿Qué es el CTR?
Francia
Viaje solidario de militantes sindicales de la región centro a la refinería de Grandpuits por Manuel Georget, desde Francia
Bloqueo de Peugeot Mulhouse
La necesidad de una política hacia las grandes concentraciones obreras por Vincent Duse*
LECCIONES DE LA LUCHA DE CLASES EN FRANCIA
Se abre una nueva etapa por Juan Chingo, desde Paris Durante casi dos meses los trabajadores franceses protagonizaron junto al combativo movimiento estudiantil secundario una imponente movilización social contra el proyecto de reforma jubilatoria del presidente Nicolás Sarkozy.
![]() Cuba: “Lineamientos” de ataque contra la economía nacionalizada y los trabajadores Por: Eduardo Molina La dirección cubana convocó al Congreso del Partido Comunista por primera vez en 13 años. Seguiremos este importante proceso político en una serie de notas en las próximas ediciones
![]() Siga día a día las huelgas y movilizaciones en Francia por el Site de FT-CI Arde Francia, siga la lucha de los trabajadores y estudiantes franceses.
Videos, fotos, artículos, informes especiales.
![]() Qué significó el levantamiento policial Por: Eduardo Molina Frente a los sucesos del 30/9 en Ecuador nos pronunciamos inmediata y categóricamente contra la reaccionaria sublevación policial, pero también contra el “estado de excepción”dictado por Correa pues esa medida sólo podría ir contra la movilización obrera y popular y convierte al ejército en árbitro de la convulsionada situación política. Está abierta una amplia polémica en toda Latinoamérica, en la que la izquierda participa desde muy diversas posiciones políticas. Los problemas fundamentales en debate son de caracterización: ¿un motín policial, una “lucha social” o un golpe de estado? Y de política: ¿cómo debía responderse? Para los trabajadores de Ecuador y América Latina contar con una interpretación acertada es clave para dotarse de una orientación política independiente que permita enfrentar a la reacción y al imperialismo sin dejarse enchalecar por el gobierno “progresista” de Correa.
SUBLEVACIÓN POLICIAL
Declaración política ante los acontecimientos en Ecuador Nos pronunciamos categóricamente contra la reaccionaria sublevación policial ocurrida en Ecuador ocurrida en el día de ayer, así como contra el “Estado de excepción” y la entrega del control del territorio nacional a las Fuerzas Armadas, dictada por el presidente Correa con el argumento de combatir lo que calificó como un intento golpista, pues esa medida sólo podría ir contra las necesidades de la movilización obrera y popular – única que podría enfrentar consecuentemente cualquier intentona reaccionaria-, y convertir al ejército en árbitro de una convulsionada situación política.
RESULTADO ELECCIONES LEGISLATIVAS
Por el declive de Chávez se afianza la oposición empresarial Por Milton D’León Que ha sido un revés para Chávez el resultado electoral de las legislativas del 26-S no cabe duda. Aspirando a ganar los dos tercios (110 diputados) de la Asamblea Nacional, el mínimo requerido para garantizar la aprobación de leyes orgánicas, alcanzó solamente la mayoría simple con 98 diputados de los 165 en disputa, y a un voto menos para lograr los 3/5 para poder habilitar al presidente para gobernar por decreto. Pero también no cabe duda que el resultado expresa el declive político en el que ha venido cayendo el gobierno y la figura de Chávez al no satisfacer la demandas estructurales de las masas populares y los trabajadores en todos estos largos años de gobierno.
![]() Acto internacionalista de la FT-CI En el 70ª aniversario del asesinato de LEÓN TROTSKY. Ante la crisis capitalista mundial. Gran acto internacionalista este Domingo 22 de agosto en el Estadio cubierto de Racing Club. Con la presencia en Buenos Aires de luchadores y dirigentes obreros y socialistas de Europa y América Latina.
![]() ¿Qué negociaron Chávez y Santos? Por Milton D’León El acuerdo de Santa Marta entre Chávez y Santos no fue sorpresa para nadie. Antes de asumir el presidente colombiano ya estaba cerrada en sus grandes trazos la negociación, y no en vano, Nicolás Maduro, canciller venezolano, estaba presente en la asunción del nuevo mandatario. Con la mediación de Kirchner (como presidente de la UNASUR) y Lula se negoció no sólo el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales, sino cuestiones de fondo relacionadas con los intereses norteamericanos en la región. En la llamada Declaración de Principios queda claro que, con el reinicio de las relaciones diplomáticas, Chávez termina aceptando la presencia de las bases norteamericanas, al mismo tiempo que insta a la guerrilla a deponer las armas.
![]() Raúl Castro anuncia un ataque a las conquistas de los trabajadores Por: Eduardo Molina El 1º de agosto Raúl Castro abrió el 5º Período de Sesiones de la VIIª Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular con un discurso que desencantó a la prensa burguesa internacional que presiona por una plena “apertura” económica y política procapitalista, aunque anunció medidas parciales que favorecen a las fuerzas restauracionistas.
![]() ¿Qué hay detrás de las tensiones entre Colombia y Venezuela? Por: Milton D’León La reunión extraordinaria de la OEA fue el escenario escogido por Colombia para denunciar la supuesta presencia de las FARC en Venezuela. Como se esperaba, Chávez anunció la ruptura luego de la intervención del embajador colombiano ante la OEA... Pero es importante subrayar que la actual crisis es producto de una clara provocación del gobierno saliente de Uribe, funcional a la política “dura” de su gobierno, con respaldo imperialista para ejercer una fuerte presión sobre Chávez.
![]() ¿Qué se negocia en La Habana? Por: Eduardo Molina Moratinos, el Ministro de Relaciones Exteriores de España se reunió en la Isla con el canciller Rodríguez y Raúl Castro, además del Arzobispo de La Habana. En el marco de la larga huelga de hambre sostenida por Guillermo Fariñas, cuyo estado de salud era crítico, se anunció el importante acuerdo para la liberación de un grupo de presos políticos y su exilio a España, mientras otros 47, parte también de los detenidos en 2003, sería liberado en los próximos meses.
![]() Impotencia y divisiones del G-20 ante la crisis mundial Por: Paula Bach La crisis que golpea a Europa, recientes datos negativos referentes a la economía norteamericana y el anuncio de una probable disminución en el ritmo de crecimiento de la economía china, provocaron una caída generalizada de las bolsas del mundo. Esta situación pone en tela de juicio la débil recuperación en curso de la economía mundial planteando la posibilidad de una recaída en la recesión cuestión que afectaría los actuales índices de crecimiento de economías como la argentina y del conjunto de los países semi-coloniales.
![]() Santos presidirá la continuidad “pos Uribe” Por Eduardo Molina El domingo pasado, la segunda vuelta en las presidenciales de Colombia produjo la previsible consagración de Juan Manuel Santos a la presidencia, siendo vencido por amplio margen el centroderechista “verde” Antanas Mockus. La abstención se mantuvo en los altos niveles históricos de esa “democracia para ricos”, por lo que resultó electo con el voto de menos del 30% de los ciudadanos. Santos, antigua mano derecha y “delfín” político de Uribe, encarna las mayores garantías para la continuidad del programa de entrega, represión y alineamiento proyanqui que caracterizó sus 8 años de mandato.
BOLIVIA
Evo Morales reprime a los campesinos e intenta contener la irrupción obrera por David Días, LOR-CI de Bolivia A finales de abril comenzó una oleada de luchas obreras en Bolivia por sus reivindicaciones postergadas, que quedó conocida como la “rebelión de abril” y que tuvo su continuidad en los primeros meses de mayo, luego de que el gobierno de Evo Morales estableciera un mísero aumento del salario mínimo, desatando la rabia obrera. Pero Evo en vez de dar respuestas a las demandas optó por reprimir las movilizaciones y negociar con la burocracia de la COB (Central Obrera Boliviana) afín al gobierno, intentando contener de esta manera lo que podría ser el inicio de una oposición obrera a su gobierno.
|
||||||||||||||
Escríbanos a [email protected]
La Liga de Trabajadores por el Socialismo de Venezuela integra
la FT-CI (Fracción Trotskista - Cuarta Internacional),
junto al PTS (
Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina,
la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) de Bolivia,
la LRS (Liga de la Revolución Socialista) de Costa Rica,
la LTS-CC (Liga de Trabajadores por el Socialismo - Contra Corriente) de México,
Clase contra Clase del Estado Español,
Clase contra Clase de Chile y
la LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
|