|
||||||||||||||
InternacionalM�s art�culos: ![]() Tras la represión, avanza la derecha Por Diego Dalai El 21/6 el Congreso paraguayo votó de forma sorpresiva por 76 votos contra 1 el Juicio Político al presidente Fernando Lugo. La medida es consecuencia del violento desalojo policial de la ocupación de una finca del empresario Blas Riquelme, quien amasó su fortuna durante la dictadura de Stroessner. Los campesinos sin tierra del movimiento “carpero” reclamaban la entrega de tierras mal habidas por este empresario. La represión se cobró la vida de 11 campesinos y 6 policías y abrió una nueva crisis de proporciones para el gobierno.
![]() Rescate para la banca, miseria para los trabajadores Por Guillermo Ferrari Este fin de semana el Gobierno Español ha acabado aceptando un préstamo de la UE con el objetivo urgentísimo de evitar la quiebra del sistema financiero. Semanas de infarto con la Bolsa en caída libre, altísimos intereses para la deuda española y una prima de riesgo disparada precedieron el desenlace anunciado. Todo además acelerado por la incertidumbre que causan las próximas elecciones griegas en los Gobiernos de la UE, ante la posibilidad de que resulten perdedoras las fuerzas pro-memorandum.
![]() Debate: Los revolucionarios y la cuestión del "gobierno de izquierda" Por Claudia Cinatti Las elecciones del pasado 6 de mayo mostraron que la gran mayoría del pueblo griego repudia el brutal ajuste de la “troika” (la UE, el FMI y el Banco Central Europeo) implementado por los principales partidos de la burguesía: Nueva Democracia y PASOK. El hundimiento de los partidos tradicionales fue capitalizado fundamentalmente por Syriza, una coalición reformista de izquierda, cuyo principal socio es Synaspismos, una vieja ruptura del Partido Comunista griego que integra junto a otros viejos partidos comunistas reciclados, como Die Linke, Izquierda Unida y el Partido Comunista Francés el llamado Partido de la Izquierda Europea. Syriza prácticamente cuadruplicó su porcentaje de votos, salió de las elecciones como segunda fuerza y abrió una crisis política de envergadura al negarse a formar gobierno con PASOK y Nueva Democracia, lo que precipitó el llamado a nuevas elecciones para el 17 de junio.
![]() Los indignados llenaron las plazas nuevamente Por Sara Povo, Clase contra Clase - Estado Español Se ha cumplido un año del 15-M, el movimiento que hizo conmocionar al mundo con imágenes de cientos de miles en Plaza del Sol (Madrid), en la Plaza Cataluña (Barcelona) y en todas las plazas del Estado español, y que recorrió las portadas de la prensa mundial. El movimiento de la juventud indignada que hace un año comenzó a cuestionar el régimen del ‘78, ha vuelto en los días de su aniversario a las calles y plazas de todo el estado, contra los banqueros, contra los partidos del régimen, contra las desigualdades, contra la monarquía.
BOLIVIA
¿Hacia un nuevo ascenso de la lucha de clases? por Toño Laure - LOR-CI (organización integrante de la FT en Bolivia) Con cuatro semanas de paro médico nacional, un paro de 48 horas de la Central Obrera Boliviana (COB) y el inicio de la IX marcha indígena contra la Ley 222 que busca alentar una consulta amañada para destruir un parque nacional, el gobierno de Evo Morales muestra de manera descarnada su verdadera naturaleza antiobrera y antipopular. Las protestas y los piquetes de huelga a nivel nacional se incrementan, superando los 4000 huelguistas de hambre del sector de la salud, al igual que las persecuciones y la criminalización de la protesta con despidos de cientos de médicos, huelguistas y personal de apoyo. De igual manera, la represión a las marchas dio un giro el martes 24/4 con enfrentamientos entre médicos, estudiantes de medicina y fuerzas de la policía con 14 heridos.
ESTADO ESPAÑOL: AJUSTE Y REPRESIÓN
Por una gran campaña antirrepresiva y un plan de lucha contra los recortes Por Clase contra Clase (organización integrante de la FT en el Estado Español) El gobierno del Estado Español encabezado por Rajoy, ha declarado la guerra a los trabajadores y a los estudiantes del país, no sólo con su severo plan de ajuste sino también con una fuerte represión. Quiere acabar con todo, dejarnos sin nada. Quiere que nos muramos de hambre, que no podamos estudiar y que si caemos enfermos no tengamos medios para pagar nuestro tratamiento. Además quieren evitar a toda costa que haya cualquier oposición y lucha contra estos ataques. Por ello no les importa meter en la cárcel, reprimir o llegado el extremo matar a jóvenes, estudiantes, trabajadores e incluso a dirigentes sindicales, ya sean estos de la burocracia (UGT y CCOO), o de la Izquierda Sindical (CGT).
![]() ¿Hacia un nuevo ascenso de la lucha de clases? por Toño Laure - LOR-CI (organización integrante de la FT en Bolivia) Con cuatro semanas de paro médico nacional, un paro de 48 horas de la Central Obrera Boliviana (COB) y el inicio de la IX marcha indígena contra la Ley 222 que busca alentar una consulta amañada para destruir un parque nacional, el gobierno de Evo Morales muestra de manera descarnada su verdadera naturaleza antiobrera y antipopular. Las protestas y los piquetes de huelga a nivel nacional se incrementan, superando los 4000 huelguistas de hambre del sector de la salud, al igual que las persecuciones y la criminalización de la protesta con despidos de cientos de médicos, huelguistas y personal de apoyo. De igual manera, la represión a las marchas dio un giro el martes 24/4 con enfrentamientos entre médicos, estudiantes de medicina y fuerzas de la policía con 14 heridos.
![]() VI Cumbre de las Américas por Isabel Infanta El fin de semana del 14 y 15 de abril se realizó en Cartagena de Indias, Colombia, la VI Cumbre de las Américas, que reunió a mandatarios, funcionarios y empresarios de 33 países de la Organización de Estados Americanos (OEA).
ARGENTINA: ¡NI UN PESO DE LA ANSES NI DE LAS RESERVAS DEL BANCO CENTRAL PARA LOS SAQUEADORES DE REPSOL!
Expropiación sin pago del 100% de YPF bajo gestión de sus trabajadores Secretaría de prensa del PTS Ante el anuncio de la presidente Cristina Fernández de Kirchner del envío de una ley al Congreso para que el estado tome el control del 51% de YPF, Christian Castillo, dirigente nacional del PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas) y ex candidato a vicepresidente por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, señaló que “no se puede premiar a Repsol pagándole con la plata de los jubilados, que en un 80% cobran una jubilación mínima de hambre, o con las reservas del Banco Central, después de años de saqueo. Desde el PTS planteamos que YPF en su conjunto debe ser expropiada sin pago y gestionada por sus propios trabajadores.
![]() La derecha española se prepara con la represión Por Cynthia Lub Cada día se renuevan las amenazas y acciones represivas del gobierno contra las y los luchadores. El gobernante Partido Popular criminaliza la protesta social y quiere poner en marcha una docena de reformas al Código Penal en los próximos meses.
![]() EL SIGNIFICADO DE LA VISITA DEL PAPA A CUBA Por Diego Dalai Tras su paso cínico y provocador por el México de los femenicidios y la homofobia amparados por el Estado, el Papa Joseph Ratzinger, máximo representante de la Iglesia Católica, estrecha aliada del imperialismo y la más reaccionaria y oscurantista institución del planeta que está contra el uso del preservativo hasta en países donde el SIDA es epidemia y del aborto incluso terapéutico, llegaba a Cuba habiendo declarado que “el marxismo ya no responde a la realidad”. Las compañeras de Pan y Rosas de México repudiaron activamente la presencia en sus tierras de esta siniestra figura.
![]() La “Masacre de Once” abre otra crisis política Por Fernando Rosso Y Ruth Werner Los intentos del gobierno de copar la agenda con su “relato” progresista y hasta de “defensa nacional”, utilizando la justa causa de Malvinas, vienen naufragando aceleradamente. Al escándalo que provocó la denuncia del “Proyecto X” se suma otra crisis política con final abierto, por la gravedad de los hechos ocurridos en la Estación Once y la obscena asociación del gobierno a la empresa TBA, ambos responsables de este verdadero crimen contra el pueblo trabajador.
![]() Fricciones y fuegos de artificio Por Miguel Raider La nueva escalada de fricciones abierta entre Inglaterra y Argentina vuelve a poner sobre el ruedo la legítima demanda nacional de recuperar las islas Malvinas, ocupadas por el imperialismo británico desde 1833. El reciente envío del destructor HMS Dauntless, el buque de guerra más importante de la Royal Navy, a aguas del Atlántico sur, resulta una nueva provocación, acompañada por el desembarco del príncipe William, heredero de la parasitaria monarquía pirata.
INTERNACIONAL
Siria hacia jornadas decisivas Por Eduardo Molina Al cierre de esta edición, Estados Unidos y las potencias europeas redoblan los esfuerzos en el Consejo de Seguridad de la ONU para convencer a Rusia y China de que acepten una Resolución contra el gobierno sirio y a favor del “plan de transición” de la Liga Árabe para desplazar al presidente al-Assad. Presentándose cínicamente como “amigos del pueblo sirio” buscan “legitimar” un salto en la intervención, complementando las sanciones comerciales, financieras y políticas con la amenaza de una intervención militar bajo retórica “humanitaria”. Entre tanto, parecería darse en torno a la capital, Damasco, una escalada de protestas y enfrentamientos que puede estar marcando un salto en la crisis del régimen. Es posible que sean las vísperas de jornadas decisivas.
![]() La “paz” contrarrevolucionaria en El Salvador Por Milton D’León Este 16 de enero se conmemoran los 20 años de los “acuerdos de paz” en El Salvador, plasmados en forma definitiva en el “pacto de Chapultepec” de 1992. Desde el gobierno de Mauricio Funes, articulado alrededor de la alianza del FMLN, se preparan los festejos, y para los mismos han acordado arrancar la conmemoración en el cantón El Mozote, Morazán, escenario de una de las peores masacres en el país, donde Funes tendría “previsto realizar un acto público de desagravio”. La Masacre de El Mozote es el nombre que reciben un conjunto de ejecuciones masivas contra población cometidos por el ejército salvadoreño, durante un operativo de contrainsurgencia, realizado los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981, donde aproximadamente 900 trabajadores agrícolas y campesinos pobres fueron asesinados... ¿Qué se festeja entonces de estos “acuerdos” y de qué desagravio se habla?
![]() Egipto: la clase obrera y el proceso revolucionario Por Celeste Murillo A casi un año de las movilizaciones de enero-febrero de 2011 que acabaron con la dictadura de 30 años de Hosni Mubarak, una vez más miles de personas salieron a las calles en Egipto para exigir el fin del gobierno del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (que gobierna el país desde la caída de Mubarak). El desencadenante de esta segunda ola de protestas fue el intento del Ejército de perpetuarse en el poder y garantizarse el derecho a vetar cualquier modificación en la Constitución. A pesar de las masivas protestas, ninguno de los principales partidos que participan del proceso electoral ha cuestionado la política de los militares y así muestran que no son ninguna alternativa para la clase obrera y la juventud
![]() Reunión de la CELAC, más de lo mismo Por Milton D’León Entre los días 2 y 3 de diciembre se reunieron en Caracas los representantes de 33 países de América Latina y la región caribeña para dar nacimiento a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC). En la reunión cumbre fueron aprobados la “Declaración de Caracas”, “Plan de Acción” y “Procedimientos” de la naciente CELAC, documentos que establecerían el “compromiso con la integración mediante el diálogo y la concertación”, y ha sido presentada como la constitución de un bloque latinoamericano y caribeño detrás de una política supuestamente independiente y “sin tutelajes desde el Norte”.
![]() Egipto: Demasiado poco para apagar la hoguera Por Eduardo Molina El 28 y 29 se efectuó en parte de El Cairo, Alejandría y otras regiones la primera fase de las elecciones legislativas, que con un complejo mecanismo de elecciones regionales escalonadas en tres fases terminará recién en marzo. La asistencia, afirma el gobierno, fue masiva y “sin incidentes” aunque en medio de un enorme despliegue militar y policial y numerosas denuncias por “irregularidades”, y mientras no se han apagado totalmente los rescoldos de una semana de movilizaciones en torno a la Plaza Tahrir, con más de 40 muertos y un millar de heridos bajo la brutal represión gubernamental.
|
||||||||||||||
Escríbanos a [email protected]
La Liga de Trabajadores por el Socialismo de Venezuela integra
la FT-CI (Fracción Trotskista - Cuarta Internacional),
junto al PTS (
Partido de los Trabajadores Socialistas) de Argentina,
la LOR-CI (Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional) de Bolivia,
la LRS (Liga de la Revolución Socialista) de Costa Rica,
la LTS-CC (Liga de Trabajadores por el Socialismo - Contra Corriente) de México,
Clase contra Clase del Estado Español,
Clase contra Clase de Chile y
la LER-QI (Liga Estrategia Revolucionaria) de Brasil
|